Generadora española inaugura parque solar en Colombia y prevé desarrollar 1.000 MW
Cartera de iniciativas de Grenergy implica un desembolso por unos US$ 700 millones.

El parque solar Tucanes, que forma parte de un conjunto de proyectos de distribución por 72 MW, fue inaugurado por la firma española Grenergy Renovables en Colombia, actividad a la que asistió el presidente Iván Duque y el ministro de Energía y Minas, Diego Mesa.
Tucanes es uno de los proyectos de la firma que tiene en ese país, cuya cartera total equivale a 1.000 MW, lo que estima representaría una inversión total de unos US$ 700 millones.
El complejo que se está haciendo entrega implica una producción anual de 140 GWh de energía, lo que es suficiente para dar suministro eléctrico renovable a más de 40.000 hogares al año.
La generadora tiene un contrato de largo plazo con la distribuidora Celsia, relacionada al Grupo Argos.
Según se informó, Grenergy tiene una cartera de desarrollos a nivel mundial por el equivalenmte a 10 GW de capacidad, en proyectos solares y eólicos, y cerca de 5 GWh de proyectos de almacenamiento en países como Colombia, Chile, México o Perú, además de Estados Unidos y Europa.
“En menos de cuatro años, tenemos en nuestro país una ruta para cerrar el 2022 con 2.800 MWp en capacidad de energías renovables, 100 veces más que lo que había en 2018. Hoy una vez más estamos viendo la nueva energía de Colombia en la que participa la mano de obra local y las mujeres cabeza de familia. La revolución energética sigue en marcha”, destacó en la inauguración Iván Duque.
David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy, dijo que “Colombia dispone de una magnífica oportunidad de impulsar la transición energética gracias a su extraordinario recurso solar y al apoyo demostrado por el Gobierno. Por todo ello, nuestra compañía está apostando por la inversión y el desarrollo de su negocio en este país”.
La española fue creada en 2007 y cotiza en la bolsa de su país desde 2015.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad -
Financial Times
Presidente de la Cámara de Represantes de Brasil promete evitar que Lula retroceda en reformas económicas