Asamblea de Sura habilita a todos los miembros para decidir por OPA y Gilinski enfatiza en venta de Nutresa
En la asamblea extraordinaria de Sura, Jaime Gilinski, como mayor accionista, dijo que con el dinero de la venta se podrían pagar deudas

Este miércoles se llevó a cabo, en Medellín, la asamblea extraordinaria de accionistas del Grupo Sura con el fin de discutir los posibles conflictos de interés que tengan los miembros de la junta directiva al momento de decidir si venden la participación de 35,23% que tiene la empresa en Nutresa, en medio de la OPA que presentó International Holding Company (IHC).
Allí, quedaron habilitados todos los siete miembros de la junta directiva para decidir si vender o no la participación en la multilatina de alimentos.
Jaime Gilinski, accionista mayoritario de Sura intervino después de conocerse la decisión de junta e invitó a los miembros que van a decidir por la OPA a que analicen muy bien la situación "como fiduciariamente son responsables" y que tomen la mejor decisión para la sociedad ya que según él esta Opa podría significar el crecimiento del Grupo, así como la oportunidad para pagar deudas y generar ganancias para el grupo y sus accionistas.
"Hace un año, la acción de Nutresa estaba alrededor de 20.000 pesos. Con la oferta en curso, el precio hoy está cercano a los 75.000 pesos; y anotando que hasta 9,99%, en caso de venderse, vendría sin impuestos antes de la importante reforma tributaria que vamos a tener", apuntó.
El empresario caleño hizo una comparación con otras empresas de alimentos de la región. "Compañías similares en la región, como Bimbo, que es seis veces más grande que Nutresa, cotiza hoy solamente al doble. Alicorp tiene un Ebitda de cerca de cinco veces, y las grandes empresas mundiales están hoy entre 10 y 13 veces, que es sustancialmente menor a lo que están ofreciendo a Grupo Sura. Sin lugar a duda es una oferta superior al valor fundamental por una participación minoritaria", dijo.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo