Minera Codelco reconoce que está en etapas finales para tomar decisiones sobre futuro de fundición de cobre en Chile
“Esta situación no da para más y vamos a jugar con las cartas abiertas”, enfatizó el máximo directivo de la cuprera. Aseguró que los trabajadores no se enterarán por la prensa de las decisiones que se tomen.

El último incidente ambiental en la fundición Ventanas de Codelco, que afectó esta semana a medio centenar de escolares y llevó a suspender la operación en Chile, agudizó la presión que existe sobre la compañía estatal y su eventual cierre.
El presidente del directorio de la empresa, Máximo Pacheco, despejó las dudas y señaló: “Esta es una situación que el país tiene que resolver” y que, en esa línea, “estamos en este minuto en las etapas finales de tomar decisiones sobre el futuro de la fundición Ventanas de Codelco”.
"Esta situación no da para más y vamos a jugar con las cartas abiertas”, enfatizó.
En un encuentro con estudiantes universitarios, detalló que cumplirá dos compromisos que asumió con los trabajadores de Ventanas. El primero, tomar una decisión al respecto y terminar con la incertidumbre que les aqueja desde hace décadas. Y el segundo, que los trabajadores no se enteren por la prensa de las decisiones que tome la cuprífera. “Vamos a cortar el queque”, reiteró con un dicho chileno que apunta a que tomarán una definición.
El exministro de Energía hizo estas declaraciones al tiempo que trabajadores de la División Ventanas de Codelco se reunían en las afueras de la planta para realizar una concentración en rechazo a las afirmaciones que hizo el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, responsabilizando a la empresa del episodio de contaminación que obligó la suspensión de clases en Quintero y Puchuncaví.
Los manifestantes dijeron sentir amenazada su fuente laboral por estas aseveraciones y protestaron bajo la consigna de “Codelco Ventanas se defiende”.
En todo caso, Pacheco aclaró que el activo más problemático es la Fundición de Ventanas. “La refinería no tiene ningún problema ambiental (...) el problema está mucho más radicado en la fundición, que heredamos de Enami, de la pequeña y mediana minería de Atacama”, explicó.
Lee más en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre