CorpGroup alcanza acuerdo con Comité de Acreedores en quinto plan de liquidación
El pacto establece que los bonistas no insistirán en acciones legales en contra del grupo Saieh, que, a su vez, desembolsará US$ 4 millones en el corto plazo.

Humo blanco salió de las negociaciones entre CorpGroup Banking (CGB), el Comité de Acreedores no Garantizados e Itaú Unibanco, en el marco de la liquidación de la sociedad ligada al grupo Saieh bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos.
CGB presentó el lunes su quinto plan de liquidación de activos y a diferencia de las presentaciones previas, ahora incluyó la venia del Comité de Acreedores. En las versiones pasadas, Itaú había dado su visto bueno.
Según los documentos presentados ante el Tribunal de Quiebras de Delaware, las tres partes acordaron “trabajar de buena fe para que el quinto plan enmendado sea confirmado”.
Este acuerdo se logra ad portas de cumplirse un año de que CGB y otras cuatro sociedades relacionadas a la familia Saieh se acogieron al Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos.
En una audiencia realizada el lunes a las 14:00 horas, la jueza Kate Stickles revisó preliminarmente el acuerdo. En la cita, los abogados de las partes detallaron que están trabajando para alcanzar un acuerdo más amplio y abarcar a Bci y Deutsche Bank en cuanto a los reclamos relacionados con las garantías entregadas en el marco de los compromisos financieros que asumió CGB.
Lee más información en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos