Brasileña Embraer vende filiales en Portugal por US$172 millones
El comprador es Aernnova Aerospace y seguirá suministrando equipos y componentes a la firma latinoamericana.

La brasileña Embraer anunció el miércoles que ha vendido dos filiales en Portugal, Embraer Portugal Estruturas Metálicas (EEM) y Embraer Portugal Estruturas empósitos (EEC) a la española Aernnova Aerospace por US$ 172 millones.
"La transacción forma parte del plan de optimización de activos de la empresa, que tiene como objetivo maximizar el uso de las unidades y mejorar la rentabilidad", dijo la empresa.
Las dos empresas se dedican al suministro de componentes utilizados en la fabricación de aeronaves y, tras el cierre de la operación, prevista para el primer trimestre de 2022, seguirán suministrando piezas a Embraer.
Según detalló, Aernnova asume la operación de las plantas industriales en Évora al mismo tiempo que firma un acuerdo de suministro para asegurar los paquetes de producción actuales para los aviones Embraer.
La empresa agregó que "el acuerdo tiene como objetivo aumentar la producción de los centros de excelencia, cuya operación tiene una importancia estratégica para los productos actuales y futuros de Embraer", dado que estas instalaciones combinan las tecnologías más avanzadas en la construcción de fuselajes, tanto metálicos como compuestos con un alto nivel de digitalización y automatización de los procesos de producción de la planta.
“Nos complace anunciar esta asociación con Aernnova, un proveedor de renombre mundial en el segmento de aeroestructuras, que permitirá aumentar el nivel de ocupación de las fábricas en Évora, diversificar su base de clientes y traer nuevas oportunidades de negocios”, dijo Francisco Gomes. Neto, Presidente y CEO de Embraer.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda