Autoridad colombiana multa a 19 aerolíneas por cláusulas abusivas
Entre las empresas señaladas de incluir condiciones para limitar los derechos de los consumidores figuran Avianca, Wingo, Latam, Easyfly y Copa, entre otras.
La Superintendencia de Transporte de Colombia sancionó a con 1.478 millones de pesos colombianos (unos US$ 330 mil) a 19 aerolíneas por tener cláusulas abusivas y restringir derechos de los pasajeros.
¿El motivo? Tras una serie de 24 investigaciones, encontró en sus contratos de transporte disposiciones abusivas que incluían, entre otras, la limitación de responsabilidad de las empresas y la renuncia de los derechos de los usuarios.
La Supertransporte dice que 56 cláusulas establecidas en los contratos señalados "generarían un desequilibrio injustificado en perjuicio de los viajeros, afectando el tiempo, modo o lugar en el que podían ejercer sus derechos".
Las 19 sancionadas fueron: Avianca, Wingo, Latam, Aeroméxico, Iberia, Satena, Viva Air, American Airlines, Copa, Easyfly, Air Eruopa, Air France, Avior Airlines, GCA Airlines, Jetblue Airways, KLM, Spirit, Turkish Airlines y United Airlines.
La autoridad ordenó a las investigadas ajustar esas cláusulas que, como señala, están prohibidas expresamente por la ley y podrían afectar a los usuarios del sector.
Entre todas las empresas y casos evaluados, se exoneró de responsabilidad a cuatro compañías: Air Canadá, Aerolíneas Argentinas, Sky Airline y Delta Air Lines.
Más detalles en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela