Suprema Corte de México estudiará constitucionalidad de polémica reforma judicial de exPresidente López Obrador
Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal del país se declaró competente para determinar si la reforma afecta la autonomía del Poder Judicial.
La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) acordó el jueves admitir un trámite solicitado por juristas para analizar la constitucionalidad de la polémica reforma judicial aprobada recientemente por el oficialismo, que ha golpeado los mercados locales y asustado a inversionistas.
Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal del país se declaró competente para determinar si la reforma constitucional promovida por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador afecta la autonomía del Poder Judicial, la independencia de sus miembros y el principio de división de poderes.
Con esto, la SCJN abre la puerta a que sean admitidas las impugnaciones en contra de la reforma judicial aprobada en septiembre por la mayoría calificada del oficialista Morena y sus aliados en el Congreso y que establece, entre otras cosas, la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Alemania busca diversificar sus proveedores de materias primas y mira a Perú como socio atractivo
La ministra Margarita Ríos afirmó que no hay razón jurídica para impedir el análisis de la reforma judicial, porque "es una consulta preliminar solo para saber cómo analizar lo que las personas magistradas nos plantean".
Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, afines al oficialismo mexicano, se opusieron al trámite solicitado argumentando que la reforma es un hecho consumado que no puede ser controvertido y que la SCJN se excedería en sus facultades si acepta una eventual impugnación.
"Es evidente que todo cambio supone resistencias y produce en nosotros un natural deseo de preservar el estado de las cosas en nuestra zona de confort", dijo Esquivel durante la sesión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro