La reinvención de la startup uruguaya que busca conquistar hoteles en Londres
Poco antes de la pandemia, un conocido publicista local creó una aplicación para que habitantes de Montevideo y Punta del Este aprovecharan servicios de los hoteles, sin tener que pagar una habitación. Hoy, junto a otros socios, la está refundando en Londres.
Fue un día hace unos años, cuando junto a su pareja estaba disfrutando algunos servicios de un hotel en Montevideo, cuando el publicista uruguayo Francisco Goldaracena vio una oportunidad de negocios: por qué, simplemente, no podía volver a su casa después de utilizar servicios de algunos de los hoteles de la ciudad.
Comenzó a darle forma a la idea hasta que, junto a Rodrigo Cardoso, un desarrollador digital, crearon Bguest, que busca que te sientas huésped en tu propia ciudad, utilizando servicios que muchas veces los hoteles de ciudades tienen libres.
Goldaracena, quien está participando en el encuentro Marketers Latam en Uruguay, cuenta que lanzaron la idea en septiembre de 2019, asociaron una serie de marcas en grandes cadenas en Montevideo y Punta del Este, se ganaron fondos para escalar el negocio, pero vino la pandemia y, con el cierre de hoteles, el emprendimiento no pudo funcionar.
Ya con una situación más normalizada en Uruguay -poca gente utiliza mascarillas, por ejemplo-, Goldaracena habló con otro uruguayo, Juan Ciapessoni, director de una agencia digital, quien a su vez conocía a una persona que tenía una agencia en Londres y comenzaron un trabajo para afinar el modelo de negocios y la propuesta.
El foco ahora sería apuntar a ciudades céntricas -sin playas- que, especialmente en épocas de verano, cuando los turistas van principalmente por motivos laborales, los habitantes tengan disponibilidad de sus instalaciones para utilizar servicios y crear experiencias de valor.
Así están llegando a Londres, donde esperan estar funcionando en el verano, entre junio y agosto, para testear el modelo de negocios y, si se comprueba que funciona, llevarlo a otros países. “Queremos ir abriendo mercados”, dice.
Mientras en Uruguay seguirá como Bguest, en Londres pasará a llamarse Facilitying, cuenta Goldaracena.
“Tenemos dos públicos: los que están cerca de los hoteles y la tercera edad, que es un público que puede sentir que puede darse una escapada dentro de la ciudad”, agrega el uruguayo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina