Sigue la fuga de las apps: Cabify anuncia su salida de Ecuador en búsqueda de más rentabilidad en América Latina
La aplicación de movilidad de origen español dejaría de operar el próximo 15 de marzo.

Suma y siguen las fugas de las aplicaciones de movilidad y de última milla. Ahora, y tras seis años de presencia en Ecuador, la española Cabify anunció su salida de ese país en búsqueda de mercados más rentables.
La aplicación, que en ese país operaba solo en Quito y Guayaquil, explicó que la decisión se debió a que el rendimiento del negocio no estaba respondiendo igual que en otros países de la región.
La empresa no detalló a cuántos conductora y usuarios afectaría la medida, pero sí dijo haber comunicado a 12 empleados de la firma en Ecuador sobre la decisión.
Beat cierra operaciones en América Latina por pandemia y ante “feroz competencia”En esta línea, aseguró que se había tratado de una decisión difícil de tomar y que "desde Cabify se les apoyará en su salida, dándoles recursos para que puedan encontrar lo antes posible un nuevo proyecto profesional”.
Por lo pronto, los planes de la española en la región se mantienen en pie. Al menos eso señaló en el comunicado donde anunciaba que la salida del país sudamericano se haría efectiva el próximo 15 de marzo.
A finales del año pasado la compañía, que asegura tener más de 42 millones de usuarios registrados, informó que invertiría US$ 300 millones en 2024 para ampliar su presencia en América Latina, que tras la salida de Ecuador ahora pasaría reducirse a Chile, Perú, Argentina, México, Colombia y Uruguay.
Cabify anuncia inversión de US$ 300 millones hasta 2024 para fortalecer presencia en LatinoaméricaEcuador es el segundo país en donde Cabify deja de operar. En 2021, abandonó Brasil acusando la alta polarización y los rezagos de la pandemia como los principales motivos para dejar un mercado que se peleaba con grandes, como Uber.
La salida de Cabify es solo un reflejo de la situación de la industria de aplicaciones de movilidad y delivery. El año pasado, su par Beat dejó de operar en Chile y la española pasó a absorber su participación luego de una alianza conjunta.
Didi, otra aplicación de movilidad, anunció en enero pasado que descontinuaría su negocio de entrega de alimentos en Brasil, donde operaba bajo el nombre 99Food. A eso luego se le sumó JOKR, que en menos de dos meses abandonó dos mercados: Colombia y México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO