Arrestos, heridos e incendios de edificios públicos tras seis días de protestas en Santa Cruz por detención de líder opositor boliviano
La región es el motor económico de Bolivia, y los bloqueos de caminos para evitar el envío de alimentos podrían generar una grave crisis en el país.

Protestas que han derivado en incendios de edificios públicos están azotando a Santa Cruz, la ciudad con mayor población de Bolivia. ¿Qué causó esto? La detención del gobernador de ese departamento, Luis Fernando Camacho, como consecuencia de su participación en un presunto golpe de Estado relacionado con la crisis política de 2019.
Hasta el momento se conoce que hay más de 90 detenidos por la Policía Nacional y más de 200 heridos en las protestas luego de que Camacho fuera detenido el 28 de diciembre pasado. El gobernador está recluido en el penal de Chonchocoro donde recibe tratamiento por una enfermedad crónica.
Desde el oficialismo estiman que es imposible que Camacho gobierne desde la prisión, y que el vicegobernador debería asumir de manera interina con el aval de la Asamblea Legislativa Departamental.
Consecuencias de las protestas
Durante la mañana y tarde del lunes las protestas se masificaron y un gran grupo de mujeres se reunió en las cercanías del penal, lo cual terminó con barricadas y la irrupción en diversos edificios públicos.
Según detallan medios locales, estas protestas han dejado destrozos de consideración en instituciones públicas del nivel nacional y también regional. El de mayor consecuencia fue el ataque a la Fiscalía Departamental, cuyo edificio de cuatro pisos fue completamente destruido por el incendio.
Cabe señalar que Santa Cruz es el motor económico de Bolivia, por ende, los bloqueos de caminos que se han instalado con el objetivo de que muchos de los alimentos que produce la región y que consume el resto del país no salgan del departamento, podría generar una grave crisis.
Acusación contra Camacho
Antes de convertirse en gobernador de Santa Cruz, Camacho se había postulado a la presidencia de Bolivia, en 2020, instancia en la que fue electo Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).
A finales de 2020, la Fiscalía acusó a Camacho de terrorismo, luego de que una exdiputada del MAS denunciara fraude electoral en las frustradas elecciones ese año y que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, que calificó la situación como "golpe de Estado" en su contra. A raíz de esto, un juez dictó su detención preventiva.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal