Secretario de Hacienda de México sale a calmar los inversionistas, pero el mercado reacciona dispar
El peso siguió depreciándose frente al dólar, mientras que la Bolsa de Valores logró recuperar parte de lo perdido el día previo.

Una sola frase puede haber sido la causa de un segundo día volátil para los mercados mexicanos: “Por tiempo indefinido”.
Con esas palabras, el actual secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, confirmó que seguirá al frente de la cartera económica durante la gestión de la recién electa mandataria, Claudia Sheinbaum.
Y, aunque en su primer discurso tras conocerse la decisión intentó asegurarle a los inversionistas que garantizará que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal, los indicadores financieros reflejaron preocupación.
Particularmente el peso mexicano extendió las fuertes pérdidas de la jornada anterior, desafiando brevemente la barrera de 18 unidades por dólar, debido al temor de que una mayoría calificada del oficialismo en el Congreso traiga profundas reformas constitucionales.
La moneda doméstica cerró en 17,87 unidades, una caída del 1,09%. En la jornada anterior había perdido 4%, un nivel no visto desde octubre.
“Sigue el miedo”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base a Reuters.
En tanto, el spread CDS a cinco años en dólares subió 2,47% a 104,998 puntos.
En la otra vereda estuvo el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, que logró recuperar parcialmente el retroceso de 6% del lunes. El dato subió 3,24%, a 53.485,62 unidades.
Por tiempo “indefinido”
“La candidata presidencial ganadora, según el conteo rápido oficial, me solicitó permanecer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual haré por tiempo indefinido”. Así empezó el mensaje de este martes de Rodríguez de la O.
Luego dijo que, en ese período buscará, entre otras cosas, reducir el endeudamiento de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB. A ello se sumará una colaboración con la petrolera estatal mexicana Pemex para optimizar “el buen uso de los recursos públicos”.
Y envió un mensaje claro al mundo financiero: “Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera”.
Falla en aeropuerto de Lima: afectados suben a más de 50 mil y Fiscalía de Perú abre investigación
Llamado de empresas
Desde el mundo privado también hubo mensajes este martes, en este caso dirigidos a la nueva administración.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió que se deje atrás la división y polarización entre los mexicanos y convocó al Gobierno electo a trabajar para y con todos los mexicanos: “Que nadie se quede fuera”.
Por su parte, la Asociación de Bancos de México reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con la próxima administración, mientras que la industria automotriz le solicitó que se genere un ambiente propicio para la inversión hacia la ruta de la movilidad sustentable.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense