Regulador antimonopolio mexicano halla probable colusión entre operadores del mercado de gasolinas
Cofece encontró evidencia de una probable colusión entre operadores de estaciones de servicio para fijar, elevar y concertar el precio de venta en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel.

Un nuevo caso de colusión en el mercado del combustible podría estallar en México en los próximos días. Y es que durante la jornada de este jueves, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de ese país, concluyó una indagatoria en la que encontró evidencia de una probable colusión para fijar, elevar y concertar el precio de venta en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel en estaciones de servicio.
En esta línea, la autoridad antimonopolio mexicana emitió un dictamen en el que emplazó a diversos agentes económicos y personas naturales, luego de que a raíz de una investigación que concluyó en septiembre del año pasado, tuviera “conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)”.
Los pasos a seguir
Finalizado el proceso de investigación y la evacuación de este dictamen, ahora, el siguiente paso es iniciar un juicio, el que estará a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, donde los probables responsables “podrán manifestar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra y presentar alegatos”, señaló el organismo.
Una vez terminado aquello, el pleno de la Comisión Federal -conformado por siete miembros más el presidente- deberá emitir un pronunciamiento, en el que de comprobarse alguna práctica monopólica absoluta, podrían imponerse sanciones a los agentes económicos y personas naturales objeto de la investigación.
Esta no es la primera vez que la Cofece halla procesos irregulares en el mercado. En 2020 el organismo sancionó a diversas empresas y personas naturales por pactar los precios de venta al público de las gasolinas en Tijuana y Mexicali, Baja California.
En ese minuto, el Pleno impuso multas por un total de US$ 2,6 millones a empresas de los grupos Gasmart, Rendichicas, Appro, Magigas y Eco, a las sociedades Colorado, Florido, Becktrop, Ravello, Dagal, Cargas y, en calidad de coadyuvantes, a las asociaciones Onexpo Baja, Onexpo Mexicali y APEGT, así como a las personas vinculadas que actuaron en su representación.
El año pasado, el organismo también multó a distribuidores de GLP por manipular precios y repartirse el mercado en perjuicio de los consumidores.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China