Pobreza en Argentina llega al 39,2% durante el segundo semestre de 2022
Según los datos otorgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) alrededor de 11,5 millones de argentinos estarían bajo la línea de la pobreza.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos argentino (Indec) hizo público su informe sobre el índice de pobreza correspondiente a la segunda mitad de 2022. Las últimas cifras indican que el nivel de pobreza en el país trasandino subió de 36,5% a 39,2%.
Por otra parte, la indigencia de la nación sudamericana marcó un 8,1%, equivalente a 2,4 millones de personas. En comparación a los últimos datos entregados el primer semestre de 2022, este indicador mostró una reducción de tan solo un 0,7%.
En cuanto a los grupos de edad, la institución de estadísticas argentina indicó que más de la mitad de la población pobre (54,2%) corresponden a niños de entre 0 a 14 años.
Imparable: inflación en Argentina llega a 102,5% en un año, la variación más alta en 32 años
Estas cifras se explican en parte por el alza inflacionaria que tuvo Argentina durante el año pasado. La inflación acumulada durante 2022 (de enero a diciembre) alcanzó el 94,8%, el número más alto registrado en el territorio desde 1991.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal