Nescafé invertirá US$ 196 millones en Brasil hasta 2026 para aprovechar creciente demanda
Pretende captar a consumidores cada vez más jóvenes que quieren nuevas "experiencias" con la bebida y que pagan más de lo que pagarían normalmente por una taza tradicional.

Nestlé planea invertir 1.000 millones de reales (US$ 196,5 millones) en Brasil hasta 2026 para ampliar la capacidad de producción y las ventas fuera del hogar de sus líneas de Nescafé, dirigidas a los consumidores más jóvenes, dijeron ejecutivos a Reuters.
La compañía pretende consolidar la marca como un vehículo para productos de mayor valor añadido que están creciendo rápidamente en el país, según la firma.
La marca Nescafé, que nació en Brasil para vender café instantáneo, cuenta hoy con una gama más amplia de productos. Pretende captar a consumidores cada vez más jóvenes que quieren nuevas "experiencias" con la bebida y que pagan más de lo que pagarían normalmente por una taza tradicional, dijeron los ejecutivos.
"Estamos en un momento de expansión del consumo de café premium, y eso está sofisticando el consumo de café en Brasil", dijo en una entrevista Valeria Pardal, responsable de la marca Café Nestlé.
Catástrofe en Brasil: pérdidas económicas por lluvias e inundaciones suman más de US$ 1.200 millones
Parte de las inversiones se destinarán a ampliar el consumo fuera del hogar, principalmente a través del segmento business-to-business, y la empresa espera duplicar su número de máquinas de café fuera del hogar en cuatro años, hasta 44.000.
Se espera que las ventas de Nescafé en el mercado minorista de Brasil crezcan hasta un 15% anual en cuatro años, según Nestlé, superando el crecimiento del 5% al 6% que prevé para ese mercado en general.
"Los brasileños toman entre cuatro y seis tazas de café al día, que es mucho, y nuestra misión es asegurarnos de que esas tazas sean de mayor calidad", dijo Pardal, añadiendo que los jóvenes son un segmento clave para la empresa.
El crecimiento del consumo entre los menores de 24 años ha sido 10 veces superior al del resto de grupos de consumidores, según Nestlé.
"Esto es algo nuevo para el mercado. Beben café helado, café con nata, café con caramelo", dijo Pardal. "Antes decíamos que el café era un estimulante, hoy decimos que el café es una taza de placer".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas