México: gigante del capital riesgo se asocia con Seedstars y desbloquea más de US$ 200 millones para startups de Latinoamérica
La asociación está destinada a desencadenar un aumento de la inversión extranjera en las nuevas empresas de la región, lo que podría dar lugar a un aumento de la financiación local.

Redwood Ventures, la mayor empresa de capital de riesgo del oeste de México, se asoció con Seedstars Capital, una firma global dedicada a apoyar startups, con miras a fomentar la innovación y acelerar el crecimiento en el ecosistema del emprendimiento en América Latina.
El acuerdo entre las firmas desbloquea una red de fondos de US$ 200 millones para empresas emergentes y apuntala las más de 150 inversiones que tiene Seedstars en más de 40 países.
Esta firma, además, gestiona mandatos de inversión directa, y se asocia con empresas para diseñar y lanzar sus propias estrategias de capital riesgo. A través de esta asociación, Redwood Ventures obtiene acceso a esa red, mejorando su posición en el dinámico ecosistema de startups de América Latina.
"La colaboración tiene como objetivo crear un ecosistema sólido para la innovación, impulsando un impacto económico y social significativo en toda la región", explicó la firma en un comunicado.
Y detalló que "la asociación surge de una visión compartida de impulsar a América Latina a la vanguardia de la innovación global. Esta colaboración aprovecha la extensa red y recursos de Seedstars Capital, mejorando la capacidad de Redwood Ventures para identificar, invertir y nutrir startups de alto potencial en toda la región".
Benjamin Langer, socio de Seedstars (a la der. en la foto), destacó que la asociación "es un testimonio de nuestra apuesta al crecimiento y fortalecimiento del ecosistema mexicano de capital de riesgo y su poder transformador, en este caso fuera de Guadalajara".
"La alianza también está totalmente alineada con nuestro trabajo de construir una red de gestores emergentes impactantes que descubran oportunidades altamente atractivas a través de los mercados emergentes y generen fuertes retornos financieros para nuestros inversionistas", agregó.
Por su parte, Alejandro González, socio director de Redwood Ventures (a la izq. en la foto), señaló que el acuerdo "fomenta un ecosistema tecnológico transformador en América Latina y nos permite ampliar nuestro impacto, apoyando a startups que no sólo prosperan comercialmente, sino que también contribuyen positivamente a la sociedad".
Redwood Ventures Fund II ya cuenta con una cartera de empresas innovadoras como Remitee (Argentina), Smartbeemo (Colombia), Minu (México), Boletomovil (México), Parco (México), que son ejemplo de los sectores y soluciones apoyadas, que buscan mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades en Latinoamérica.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias