Mexicana Walmex crece a dos dígitos en primer trimestre, a pesar de entorno inflacionario
Durante el primer trimestre, abrió 12 nuevas tiendas que aportaron 1,4% a las ventas totales de la filial mexicana.

Un crecimiento de casi 10% presentaron los ingresos de la minorista mexicana Walmex, filial de la estadounidense Walmart. De tal modo que durante los primeros tres meses del año anotó ventas por 204 mil millones de pesos mexicanos (unos US$ 11.200 millones).
En esa línea, el Ebitda sumó 7,7% frente a igual periodo de 2022, alcanzando 22.316 millones de pesos, lo que representó un 10,8% de los ingresos totales.
Finalmente, la utilidad neta creció 3,7% frente al periodo de 2022, alcanzando 11.519 millones de pesos.
Estas cifras fueron consideradas como positivas por la compañía, especialmente porque "comenzamos el año entregando un crecimiento de doble dígito en ingresos totales, a pesar del ambiente todavía atípico de consumo, pero vemos que la inflación comienza a tener una tendencia a la baja, aunque la inflación de alimentos continúa en niveles altos, por lo tanto los clientes se adaptaron para poder comprar una canasta completa", explicó el CEO de la compañía, Guilherme Loureiro.
Del mismo modo, según el ejecutivo "el negocio core es resiliente y nos permite entregar precios bajos para nuestros clientes, mientras aceleramos nuestros nuevos negocios para ofrecer soluciones completas y diversificar nuestras fuentes de ingresos incrementando la cercanía con los clientes".
Aperturas y aporte
Loureiro apuntó que durante el periodo la penetración de ventas de sus marcas creció 50 puntos base frente a 2022, esto porque "los clientes estan priorizando compras de primera necesidad ante la alta inflación".
Junto con esto, añadió que durante el periodo el GMV de su e-commerce creció 19% y las ventas de esta división sumaron un 17%, representando un 4,9% de las ventas toales en México. En tanto, las ventas de su marketplace se aceleraron 30%.
Todo esto fue respaldado por las 12 nuevas tiendas que abrió en el periodo, las cuales contribuyeron 1,4% a las ventas totales. De los nuevos locales, nueve se instalaron en México y tres en Centroamérica.
Por su parte, el CFO de la compañía, Paulo García, comentó que la posición de efectivo de la filial mexicana creció casi 33% frente a igual periodo de 2022, esto "como resultado de la generación de efectivo y en preparación para el primer pafo de dividendos".
Junto con esto, destacó el crecimiento de casi 13% en los inventarios, gracias que "aumentamos los niveles de disponibilidad en tienda, en comparación con el año pasado, especialmente productos de la canasta básica".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas