Mexicana Alfa reduce levemente guía flujo 2022 por escisión de filial de telecomunicaciones
Firma que agrupa empresas en negocios de alimentos y petroquímica, está en proceso de separar su negocio de telecomunicaciones.

El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, recortó el miércoles ligeramente su pronóstico de flujo para este año debido a los efectos en sus registros de la anunciada escisión de su unidad de telecomunicaciones Axtel y menores perspectivas para su negocio de alimentos Sigma.
Alfa, que también agrupa a la petroquímica Alpek y a la firma de alimentos Sigma, dijo en su informe de resultados del segundo trimestre que ahora espera un flujo de US$ 2.280 millones desde los US$ 2.283 millones anticipados previamente.
La compañía anunció a finales de junio su intención de escindir su participación en Axtel, una firma que provee servicios en la nube y otros relacionados a las telecomunicaciones, y crear una nueva compañía que cotizaría en el mercado bursátil. El mes pasado su plan recibió el visto bueno de su asamblea de accionistas.
"Con la escisión de Axtel, Alfa simplifica aún más su estructura corporativa y fortalece su posición financiera ya que las dos subsidiarias restantes, Alpek y Sigma, tienen calificación crediticia con grado de inversión", afirmó el director de la firma, Álvaro Fernández, citado en el reporte.
Entre abril y junio, el conglomerado obtuvo un beneficio neto de US$ 242 millones, más del doble que los registrados en el segundo trimestre de 2021. Sus ingresos, por su parte, crecieron un 29,5% interanual.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares