Manzanillo se posicionaría como el segundo puerto más importante de América Latina
Es necesaria la corresponsabilidad de gobierno y empresas privadas para que sea más eficiente y competitivo, sobre todo ahora que se espera una “oleada de contenedores” provenientes de China.

Con el despacho de 3,3 millones de contenedores al año, Manzanillo es en la actualidad el cuarto puerto marítimo más importante de América Latina y apuesta a ocupar el segundo sitio –sólo después del Puerto Libre de Colón en Panamá– con el despacho de más de cuatro millones de contenedores, toda vez que es la puerta de ingreso más importante para la mercancía que llega de Asia.
Sin embargo, es necesaria la corresponsabilidad de gobierno y empresas privadas para que el puerto de Manzanillo sea más eficiente y competitivo, sobre todo ahora que se espera una “oleada de contenedores” provenientes de China, tras la reapertura del puerto de Shanghái que había permanecido inactivo por la pandemia, dijo a El Economista, el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros.
Indicó que el puerto de Manzanillo tiene destinadas 121,5 hectáreas para manejo de contenedores, mientras que Lázaro Cárdenas en Michoacán tiene 210 hectáreas y Veracruz 61,8 hectáreas.
Al destacar la eficiencia de Manzanillo, dijo que el puerto enclavado en el estado de Colima maneja 27.748 TEU’s (unidad de medida del transporte marítimo) por hectárea, en tanto que Veracruz maneja 18.851 y Lázaro Cárdenas 8.028 por hectárea.
No obstante, el objetivo es aumentar su capacidad y eficiencia, subrayó el presidente de Comce Occidente, quien refirió que en el futuro la proyección es crecer su extensión hacia la zona de Cuyutlán y, de momento, se puede aumentar su capacidad de manejo de contenedores.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo