Los bonos de Ecuador caen tras la ola de violencia y declaratoria de conflicto armado
El presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno y ordenó la movilización de las fuerzas armadas en todo el territorio.
Los activos en Ecuador comienzan a sentir la escalada de violencia que está viviendo el país y tras las decisiones del gobierno del Presidente Daniel Noboa de declarar la existencia de un conflicto armado interno a nivel nacional y un estado de emergencia.
Los bonos soberanos con vencimiento en 2030 cayeron 0,5% durante la mañana del miércoles a 48,5 centavos por dólar, según precios indicativos recopilados por Bloomberg. La tendencia debilitaba el repunte que habían mostrado desde mediados de diciembre.
Noboa primero declaró el estado de emergencia durante 60 días, que incluye un toque de queda entre las 23:00 y las 5:00 horas, que suspende la necesidad de órdenes judiciales para realizar registros.
“Se acabó el tiempo en el que los condenados por narcotráfico, sicariato y crimen organizado le dictaban al Gobierno de turno qué hacer. Lo que estamos viendo en las cárceles de país es el resultado de la decisión de enfrentarlos”, dijo el mandatario ecuatoriano.
El martes en la tarde, además, emitió un decreto en donde se reconoce la existencia de un conflicto armado interno, con lo que dispuso la movilización de las Fuerzas Armadas; se identificó a los grupos de crimen organizado como organizaciones terroristas y se ordenaron operaciones militares para neutralizarlos.
Noboa, quien llegó a la presidencia prometiendo combatir la ola de crimen, tomó estas decisiones tras la fuga de Fabricio Colón, sospechoso de conspirar para asesinar a la fiscal general Diana Salazar, y luego de que las autoridades descubrieran que el reconocido delincuente Adolfo Macías, conocido como Fito, había escapado de su celda de Guayaquil durante el fin de semana pasado.
Colombia autoriza proyecto de energía geotérmica a la canadiense Parex
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa