López Obrador propone ceder avión presidencial en plan para crear nueva aerolínea mexicana
A inicios de 2020, AMLO anunció una rifa de lotería para deshacerse del Boeing 787 Dreamliner de unos US$ 130 millones que considera un símbolo de corrupción, pero terminó sorteando premios en dinero por la imposibilidad material de entregar la aeronave a cualquier ciudadano.

Dos años y medio después de lanzar sin éxito el proceso de venta del lujoso avión presidencial de sus predecesores, el presidente de México propuso este viernes una nueva salida para la aeronave: cederla en un potencial plan para crear una aerolínea comercial controlada por las Fuerzas Armadas.
A inicios de 2020, Andrés Manuel López Obrador anunció una rifa de lotería para deshacerse del Boeing 787 Dreamliner de unos US$ 130 millones que considera un símbolo de corrupción, pero terminó sorteando premios en dinero por la imposibilidad material de entregar la aeronave a cualquier ciudadano.
Francesa Alstom entregará seis trenes ya probados para el Tren Maya de México en diciembre del 2023
"Como va a haber la nueva aerolínea, se va a utilizar ese avión, se va a entregar a Mexicana de Aviación para viajes especiales", dijo el gobernante en su rueda de prensa matutina.
El mandatario anunció este año su intención de formar una nueva compañía aérea que quedaría en manos de la empresa Olmeca-Maya-Mexica, dirigida por militares para administrar varios aeropuertos y el proyecto turístico multimillonario "Tren Maya" en la península de Yucatán, en el sureste del país.
Entonces argumentó que un nuevo actor en el sector ayudaría a incrementar la competencia y bajar precios de vuelos, ante la elevada inflación reinante.
El viernes, detalló que la nueva empresa, que podría emplearse también para la renta de viajes para familias y empresas, podría adoptar el nombre de Mexicana de Aviación, quebrada hace más de una década.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China