Industria minera observa con cautela escenario para nuevas inversiones en México
El año pasado, la inversión minera cayó un 5,8% interanual, al situarse en US$ 4.960 millones, en un contexto de incertidumbre tras la aprobación de una reforma a la ley que rige a la industria y que hace más estricta la aprobación de proyectos.
La inversión minera en México se mantendrá casi sin cambios este año respecto a 2023, en alrededor de US$ 5.000 millones, ya que la industria ve con cautela el escenario para echar a andar proyectos de extracción ante las nuevas normas para el sector, dijo este miércoles la Cámara Minera de México (Camimex).
El año pasado, la inversión minera cayó un 5,8% interanual, al situarse en US$ 4.960 millones, en un contexto de incertidumbre para el sector luego de la aprobación de una reforma a la ley que rige a la industria y que hace más estricta la aprobación de proyectos.
La reforma -impulsada por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador- acorta las concesiones en el sector minero a 30 años desde 50 y endurece los permisos de extracción de agua.
Licencias de paternidad en América Latina: ¿cuánto duran los permisos en la región?
En buena parte, las inversiones de 2024 responderán a "ampliaciones y modificaciones de proyectos que ya existen porque todos sabemos que hay una gran limitante en cuanto a nuevos proyectos", dijo Jaime Gutiérrez, presidente de Camimex, en la presentación del informe de 2024 de la agrupación.
Los precios de las materias primas en el mercado internacional han repuntado este año, lo que augura mejores resultados para el valor de la producción local, añadió.
Gutiérrez calificó al 2023 como un año desafiante para la minería mexicana, ya que el escenario global fue poco favorable y se sumó al efecto de las normas regulatorias para la extracción.
El valor de la producción minera metálica se situó en 261.060 millones de pesos (US$ 14.721 millones) el año pasado, una baja de 17,6% respecto al 2022, mientras que las aportaciones fiscales retrocedieron un 32% interanual, dijo el informe.
Gutiérrez dijo que la industria ya ha tomado contacto con representantes de la próxima Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cuyo equipo ha recibido las inquietudes de integrantes de Camimex en cuanto a la necesidad de revitalizar el sector.
"Yo creo que ella tiene una clara conciencia de (la necesidad de) incrementar las posibilidades económicas en el país y de que esto sólo va a ser posible si respalda a la minería", expresó Gutiérrez.
Camimex agrupa a las mayores empresas de la industria que operan en el país como Grupo México , uno de los mayores productores de cobre del mundo, e Industrias Peñoles, una de las más grandes productoras mundiales de plata afinada.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump