GOL deja atrás las pérdidas e informa cifras récord en el último trimestre de 2022
Los ingresos operativos crecieron por encima del 60% impulsados por la apertura de la nueva ruta Manaos-Miami y el regreso del 100% de los destinos de Argentina.

Un fuerte crecimiento en sus resultados trimestrales informó este miércoles la aerolínea brasileña GOL, quien vio una mejora importante en su utilidad, al registrar 230 millones de reales (unos US$ 45 millones), dejando atrás los más de 2.800 millones (unos US$ 547 millones) en pérdida que anotó en igual periodo de 2021.
Además, sus ingresos crecieron 61,7% durante el periodo, hasta superar los 4.700 millones de reales (unos US$ 918 millones), lo cual fue impulsado por la apertura de la nueva ruta Manaos-Miami y el regreso del 100% de los destinos de Argentina.
Junto con esto, la firma destacó el fuerte crecimiento del Ebitda, el cual no alcanzaba una cifra parecida desde el último cuarto de 2019.
De acuedo con un comunicado de la aerolínea verdeamarela, la compañía continuó enfocándose en lograr una alta productividad impulsada por una mejora en su rendimiento y la reducción de costos.
Al respecto, el CEO de la compañía, Celso Ferrer, explicó que "este año estuvo marcado por el regreso de una operación normal en muchos aspectos. Estamos enfocados en el control de costo y el incremento de neustros margenes y nuestros resultados del cuarto trimestre evidencian ese esfuerzo".
Explicó que la demanda de viajes continuó creciendo, "particularmente los viajes de negocios y placer". Esto fue impulsado por la nueva ruta Congonhas y Santos Dumont que mantuvieron consistencia de su desempeño operacional y fortaleció la red de rutas.
Primer trimestre 2023
La compañía reveló en su conferencia de resultados que para 2023 proyecta alcanzar una flota operatica de 114-118 aviones, ya en lo que va del primer cuarto del año alcanza los 108.
Al mismo tiempo, revisó a la baja su proyección de ingresos desde los 20 mil millones de reales que preveía anteriormente a 19.500 millones (unos US$ 3.800 millones). En cuanto a los dos primeros meses del año, estos anotaron ingresos por 4.800 millones de reales (unos US$ 940 millones).
En cuanto al capex para este periodo, lo redujo a 600 millones (unos US$ 120 millones) y ya entre enero y febrero de 2023 ha ocupado 150 millones (unos US$ 29 millones).
Finalmente, la compañía reveló que espera que su deuda neta/Ebitda esté cercana a las seis veces; sin embargo, los datos preliminares del primer cuarto arrojan que la deuda está en 9x por resultados operativos recurrentes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece