Gobierno de Milei retira a delegación argentina de la cumbre climática COP29 en Azerbaiyán
La decisión no llegó de forma inesperada, ya que según reportan varios medios argentinos, Milei se habría mostrado reacio desde un principio al envío de sus diplomáticos al encuentro.

El Gobierno de Javier Milei decidió retirar a la delegación argentina de la cumbre climática COP29 y no participará de las negociaciones, según confirmó la subsecretaría de Ambiente en el tercer día de la cita en Bakú, Azerbaiyán, uno de los momentos clave para el comienzo de las negociaciones. Hasta ahora no se conocen los motivos de la retirada.
La decisión no llegó de forma inesperada, ya que según reportan varios medios argentinos, Milei se habría mostrado reacio desde un principio al envío de sus diplomáticos al encuentro. Cabe recordar de igual forma que eliminó el Ministerio de Medio Ambiente y que en varias ocasiones pronunció discursos de tinte negacionista respecto del cambio climático.
La comitiva de la nación austral estaba dirigida por Luciana Alonso, de parte de Cancillería, y se conformaba por tan solo tres funcionarios técnicos más. Sin embargo, sorprendió la ausencia de la directora de Ambiente de Cancillería, Corina Lehman, quien tomó el cargo luego de que desplazaran a Marcia Levaggi, considerada la experta en este tipo de temas.
En los dos primeros días de cumbre se pudo ver a la delegación en los pasillos de Bakú, pero este miércoles ni siquiera pudieron entrar al estadio olímpico donde se desarrolla el evento, ya que esperaban la orden desde Buenos Aires. Cancillería les habría encargado un "bajo perfil" y les habría prohibido participar en la primera línea de las discusiones.
Asimismo, según reportan periodistas presentes en la cita, la decisión causó "gran conmoción" en el resto de delegaciones que han negociado históricamente con Argentina, como por ejemplo Uruguay, Brasil, Paraguay, China y el Grupo de los 77.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas