Francesa Vinci invertirá US$ 820 millones en aeropuerto en el norte de México
La firma planea "participar en fuertes asociaciones" con las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y Viva Aerobus para construir sus bases de clientes.

El operador aeroportuario francés Vinci invertirá US$ 820 millones en la renovación del aeropuerto internacional del centro de negocios mexicano Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, dijeron el lunes autoridades locales.
La inversión de Vinci se produce después de que la compañía europea adquiriera a principios de este mes una participación cercana al 30% en el administrador aeroportuario mexicano OMA, propietario del Aeropuerto Internacional de Monterrey.
La inversión fue anunciada en un comunicado por el gobierno de Nuevo León y en la cuenta de Instagram del gobernador de esa entidad, Samuel García, quien compartió videos de su reunión con representantes de la empresa gala. Un portavoz de Vinci no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.
Una presentación compartida en esa red social por García señala que Vinci vio al aeropuerto de Monterrey como "la mejor alternativa al aeropuerto de Ciudad de México" y que tenía "un gran potencial".
Francesa Vinci debuta en las autopistas de Brasil con la adquisición de Entrevias
También dice que la firma planeaba "participar en fuertes asociaciones" con las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y Viva Aerobus para construir sus bases de clientes.
A principios de este mes, Vinci anunció que iniciaría vuelos directos entre Monterrey, cuyo aeropuerto internacional representa aproximadamente la mitad del tráfico de pasajeros de OMA, y Los Ángeles, Houston, Detroit y Austin.
La firma francesa se convirtió en el mayor accionista de OMA cuando finalizó la compra de su participación por US$ 1.170 millones a principios de este mes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas