Francesa quiere crecer en México y obtener más concesiones
Egis busca invertir hasta 15 millones de euros para comprar alguna firma local de ingeniería.

La creciente necesidad de infraestructura de transporte en México es uno de los motivos por los que la empresa de origen francés Egis planea invertir entre 10 y 15 millones de euros para comprar alguna firma local de ingeniería, incrementar su presencia y elaborar propuestas no solicitadas para el desarrollo de autopistas, dijo su CEO Laurent Germain.
En conferencia de prensa, el directivo recordó que actualmente operan cuatro autopistas en México, incluido el servicio de mantenimiento, reparación y operación de la concesión Golfo-Centro, al formar parte de consorcios con firmas locales.
Al preguntar al directivo sobre su interés por expandir su presencia en México, a pesar del nulo interés del gobierno federal por licitar nuevas concesiones, dijo que su apuesta es firme y a largo plazo.
“Por lo general, la entrega de concesiones tiene momentos específicos en todo el mundo. Hay olas con muchas concesiones y por algunos años no hay nada, es lo que sucedió en Francia. Puede ocurrir que en los siguientes tres años no habrá nuevas, pero en Egis pensamos en el largo plazo. Estoy convencido de que habrá nuevas concesiones en el mercado mexicano porque simplemente se requiere”, explicó.
Durante el encuentro, también se presentó al director de la empresa en México, Jesús Muñoz, quien asumió el cargo a mediados del año 2021, quien venía de laborar en la firma Thales y coincidió: El gobierno no ha licitado recientemente nuevas oportunidades y, por consiguiente, es algo que se conoce en el mercado. No obstante, las necesidades están, las demandas están. Vamos a seguir elaborando propuestas no solicitadas (sobre todo en el ámbito urbano e interurbano con corredores que ayuden a mejorar la conectividad), para presentarlas.
Actualmente Egis forma parte de los consorcios que tienen a su cargo tareas de supervisión de la construcción de la plataforma ferroviaria y la vía férrea de los tramos 4 y 5 sur del Tren Maya, además de hacer tareas de asistencia técnicas en líneas de los Metros de la Ciudad de México y Guadalajara.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo