Firma chino-mexicana busca competir con la boliviana Quantum y presenta su auto eléctrico a menor precio
El primer vehículo de la marca china-mexicana, E-WAN, pretende introducir al ciudadano de ese país hacia una nueva realidad de autonomía motriz independiente del carbono, de los combustibles fósiles y de restricciones ambientales.

La empresa de paneles solares, Solarever, de la mano con la automotriz china Letin Mengo, lanzó al mercado mexicano su vehículo subcompacto 100% eléctrico de la marca SEV, con el cual busca vender 18.000 unidades en 2023 y convertirse en la líder comercializadora de eléctricos de bajo costo, al garantizar el menor precio del segmento respecto a su competencia.
Simón Zhao, Ceo de Solarever y SEV, presentó el primer vehículo de la marca china-mexicana E-WAN, el cual pretende introducir al mexicano hacia una nueva realidad de autonomía motriz independiente del carbono, de los combustibles fósiles y de restricciones ambientales.
Además, dijo, que en 2024 se buscará producir la unidad desde la planta que instalarán en Guadalajara, con el propósito de ampliar su estrategia de negocios.
“Creamos productos de energías limpias en favor del desarrollo sustentable en México para convertirnos en un agente de cambio ecológico trayendo al mercado mexicano la mejor tecnología disponible en el mundo de movilidad eléctrica sustentable a través de nuestra empresa SEV”, expuso.
Los planes del corto plazo de Solarever incluyen la creación de una nave industrial en territorio mexicano con una inversión de 1.000 millones de pesos (unos US$ 50 millones) a lo largo de cuatro años esperando generar más de 3.000 empleos directos.
“Tenemos la visión de un mundo totalmente eléctrico y totalmente limpio, ya tenemos mucha inversión en México, yo soy casi mexicano, pero necesitamos más inversión, más tecnología y más innovación para este país, por lo que estamos comprometidos con traer no sólo manufactura, sino también tecnología e innovación para desarrollar el gran talento joven que tiene México”, expuso el CEO de Solarever y SEV.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado