ES NOTICIA:

Close

Fintech argentina levanta US$ 20 millones para acelerar la expansión regional: va por Colombia, Chile, Brasil y México

Lemon Cash, el grupo de servicios financieros, se convirtió en la primera compañía cripto de la región en completar una Serie B en los últimos tres años. Lo hizo con una ronda con la que busca doblar su base de usuarios.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Pexels I Publicado: Jueves 9 de octubre de 2025 I 11:30
Comparte en:

Lemon acaba de marcar un antes y un después en la industria cripto latinoamericana y local. La startup fundada en Argentina, anunció este miércoles el cierre de una ronda Serie B por US$ 20 millones.

El hito no solo la posiciona como la primera empresa del sector en lograrlo a nivel regional en los últimos tres años, sino también como uno de los pocos exchanges locales capaces de competir mano a mano con empresas de talla global con Binance.

La operación fue liderada por F-Prime, el brazo de inversión del gigante financiero Fidelity. A ello se sumó DRW, VanEck, Endeavor Catalyst, Persea, Alumni Ventures y AMA, entre otros inversionistas institucionales.

"Esta combinación de capital institucional tradicional y capital cripto especializado es una señal muy fuerte: el mercado global confía en lo que estamos construyendo desde la Argentina para toda América Latina", afirmó Maxi Raimondi, CFO de Lemon, durante la presentación oficial.

Crisis del alcohol en Brasil: Gobierno refuerza controles y pide al e-commerce suspender venta de destilados

La primera Serie B cripto en tres años

El anuncio llega en un contexto desafiante para el ecosistema global de criptomonedas, donde las inversiones de riesgo se volvieron escasas y los fondos priorizan compañías con tracción, eficiencia y rentabilidad. Así es como Lemon logró cerrar esta Serie B tras un proceso que llevó más de un año y que incluyó la participación de nuevos socios estratégicos.

Cabe recordar que la compañía argentina ya había levantado su Serie A en 2021, cuando el mercado todavía vivía la euforia del "hypergrowth", y ahora vuelve a captar capital en un entorno de máxima selectividad. 

Entre los nuevos fondos se destaca Endeavor Catalyst, el vehículo de inversión del ecosistema Endeavor, dirigido por Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn. También participó Persea, creado por Germán Pugliese, cofundador de Technisys, una de las fintechs argentinas más exitosas de la región. 

La ronda se destinó principalmente a acelerar la expansión regional, con el objetivo de duplicar la base de usuarios de cinco a 10 millones en los próximos 12 meses.

Así, la empresa prepara su desembarco en Colombia, Brasil, México y Chile, mientras que ya opera en Perú y  Argentina.

“Tal vez este sea el último programa de Argentina con el FMI”, dijo Georgieva ad portas de un salvavidas financiero de EEUU

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: