Energética brasileña Light se declara en quiebra y reestructuración costaría más de US$ 2.200 millones
Según la firma, el procedimiento es, en este momento, la medida más adecuada para equilibrar su endeudamiento y la readecuación de su estructura de capital al mismo tiempo que mantiene sus servicios.

La compañía energética de Brasil, Light, anunció este viernes que presentó oficialmente su solicitud de quiebra ante el 3° juzgado comercial de la capital de Río de Janeiro.
El requerimiento de concurso preventivo de la concesionaria fue presentada por Light S.A., una sociedad anónima abierta con sede en Río de Janeido, que involucra a las dos subsidiarias de generación eléctrica parte del mismo holding.
La empresa privada que genera y distribuye energía en Río de Janeiro desde 1905 apuntó en febrero estar pasando por una profunda crisis y se estima que su reestructuración de deuda costaría poco más de US$ 2.200 millones (unos 11 mil millones de reales brasileños).
Según la firma, el procedimiento es, en este momento, la medida más adecuada para equilibrar su endeudamiento y la readecuación de su estructura de capital al mismo tiempo que mantiene sus servicios.
Tras el anuncio, las acciones de la compañía fueron removidas de los índices locales en los que cotiza.
"La compañía mantiene y reafirma la confianza en su capacidad operaciones y comercial para la negociación y aprobación de un plan de recuperación que permita implementar lo previsto en la ecuación", mecionó la empresa en un comunicado.
Actualmente, la sociedad tiene más de 4,3 millones de clientes en la ciudad carioca, está presente en 31 municipios del país y, según su página web, suministra electricidad a alrededor de 11,6 millones de personas a través de 87.706 km de líneas de transmisión y distribución.
Para finales de 2024, la compañía tiene que pagar una deuda que asciende a los US$ 630 millones, de los cuales US$ 88 millones corresponden a bonos corporativos con vencimiento este sábado 15 de abril.
En total, Light tiene un déficit por emisiones de bonos que suman US$ 1.400 millones y afecta a alrededor de 33 mil inversionistas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América