Integración eléctrica regional comienza a avanzar y Ecuador logra financiamiento por US$ 250 millones para tramo con Perú
Esto se enmarca dentro del proyecto de Integración Energética Regional Andina creado en 2011, el que comprende diversos tramos para unir países de este lado del continente.
El Proyecto de Integración Energética Regional Andina ideado en 2011 está avanzando. Esto porque durante una reunión y en el marco del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), se firmó el Acuerdo de Lima, para garantizar la soberanía energética de la región.
En el documento suscrito por Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Bolivia, miembros de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y del Banco Interamericano de Desarrollo, se detalla que existe un financiamiento para Ecuador por US$ 250 millones, de los cuales el BID está aportando con US$ 125 millones, mientras que el Banco Europeo de Inversiones, contribuirá con US$ 125 millones para el tramo local del tendido.
La Iniciativa del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) nació con la suscripción de la Declaración de Galápagos el 2 de abril de 2011, con el objetivo de impulsar un corredor eléctrico andino a través de la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional y para la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica.
La Interconexión Eléctrica de 500 kilovoltios (kV) entre Ecuador y Perú generará un ahorro anual promedio de US$ 61 millones al evitar el consumo de combustibles fósiles.
Así se socializó según una fuente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante la reunión de avance del a la cual asistió el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer y la Viceministra de Electricidad, Enith Carrión.
En el encuentro que se llevó a cabo en Lima, las autoridades regionales trataron el progreso del proyecto de Interconexión Colombia, Ecuador, Perú y las posibles interconexiones entre Perú-Chile, Perú-Bolivia y Bolivia-Chile, instancia en la que además se analizó la importancia de actualizar la hoja de ruta a 2030, que contribuirá con beneficios para la región, en ejes económicos, de complementariedad hidrológica y de confiabilidad del suministro eléctrico.
El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer durante su exposición destacó que “debemos reforzar nuestros intercambios regionales, con el objetivo de complementar nuestros recursos naturales en pro de alcanzar la soberanía energética de la región con el uso óptimo de los recursos”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina