Dólar blue comienza a ceder: cierra con leve descenso en el cuarto día post primarias en Argentina
Esta es la cuarta jornada luego de las PASO, periodo en el que el dólar oficial se ha mantenido en 365,50 pesos.

Una jornada de calma vivió el Dólar Blue este jueves en Argentina. La apertura bursátil de la moneda paralela estuvo en línea con el cierre de la jornada previa (780 pesos), y con el pasar de las horas comenzó a bajar hasta cerrar 20 pesos por debajo de la jornada del miércoles.
En los últimos minutos del cierre de este jueves, el tipo de cambio cedió alrededor de 2,56% para terminar la jornada en 760 pesos por unidad.
La menor volatilidad que presenta la divisa también se refleja en los otros tipo de cambio, ya que el dólar oficial, turista y de los bancos mayoristas no se movieron y permanecieron en 365,50, 657,90 y 364,77 pesos, respectivamente,
Por el contrario, el dólar contado/liqui -que abrió con un alza de 8,42% a casi 704 pesos- cerró con un alza de 6,97% a 710,63 pesos frente a la jornada anterior.
El director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, señaló que claramente la divisa "no iba a subir eternamente", pero al mismo tiempo, detalló que "la demanda y oferta en este mercado es muy volátil", aclaró.
Cabe recordar que durante la jornada del miércoles la divisa alcanzó un techo de 790 pesos, el máximo anotado tras las elecciones PASO que dejó como gran ganador a Javier Milei.
De acuerdo con expertos, el alto precio de la moneda paralela se debe a que "hay poco comprador a esos precios".
Según fuentes de El Cronista, "están todos desesperados saliendo a vender los dólares". Además, comentó que "hubo algunas cuevas amigas del Gobierno que estuvieron cerradas a propósito. En señal de apoyo".
Esta es la cuarta jornada luego de las PASO con el dólar oficial estancado en 365,50, tras las medidas tomadas por el Banco Central de Argentina.
Según analistas, más allá de medidas aisladas que se esperan para estos días, como un nuevo y provisorio acuerdo de precios con beneficios impositivos para las empresas que lo suscriban, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que aguardará hasta su regreso de Washington -donde se reunirá con el FMI- para avanzar con medidas más de fondo, como una suma fija y el aumento de las asignaciones y jubiliaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros