¿Cuáles son los unicornios mejor valorados de la región?
Del total de firmas globales, según la consultora CB Insight, 31 pertenecen a América Latina. Los que se ubican en las primeras posiciones están mayormente vinculados a dos sectores: comercio electrónico y fintech.
La consultora CB Insight publicó su informe 2023 sobre los principales unicornios en el mundo, destacando en esta oportunidad a un total de 1.200 empresas.
La condición para pertenecer a este grupo es superar los US$ 1.000 millones en capital y que esa ronda de financiamiento se logre antes de los primeros 10 años de vida de la empresa.
Kavak, la plataforma mexicana de compra-venta online de automóviles, es el mejor valorado de toda la región, en nada menos que US$ 8.700 millones. Con esta cifra, la compañía está a poco de alcanzar el título de "decacornio", un club de élite que integra a aquellas unicornios valoradas en US$ 10.000 millones o más.
A la firma azteca liderada en la región por Jaime Macaya le sigue la plataforma colombiana de envíos Rappi, con un valor de US$ 5.250 millones, muy de cerca de la brasileña QuintoAndar, una plataforma de bienes raíces valuada en US$ 5.100 millones.
Brasil es el país de la región que vio nacer a la mayor cantidad de unicornios, llevándose siete lugares entre las 10 startups mejor valoradas de América Latina. Luego de QuintoAndar, aparecen seis listadas de forma consecutiva.
Estas son C6 Bank, un banco digital, valorado en US$ 5.050 millones; Creditas, enfocada en el sector fintech con un valor de US$ 4.800 millones y TiendaNube, portal de comercio electrónico de origen argentino, pero con sede de Brasil que está valorizado en US$ 3.100 millones.
Otras tres firmas del gigante sudamericano son Wild Life, una compañía desarrolladora de videojuegos, con capital por US$ 3.000 millones; Loft, firma de bienes raíces, con una capitalización de US$ 2.900 millones y por último Unico, dedicada a la Inteligencia Artificial y que ha levantado un registro por US$ 2.600 millones.
El listado lo cierra la fintech argentina Ualá, con una valorización de US$ 2.450 millones.
Otras en la lista
Más allá de las 10 primeras posiciones, México, Colombia, Chile y Ecuador son los países que poseen otras menciones en el listado de los unicornios más valiosos.
La foodtech chilena NotCo, que elabora alimentos a base de plantas está valuada en US$ 1.500 millones en la categoría de Consumer & Retail. Del mismo país se encuentra Betterfly con un capital de US$ 1.000 millones en la casilla de Inteligencia Artificial.
Ecuador, tiene en el listado a Kushki por US$ 1.500 millones, una plataforma que permite a los comercios aceptar pagos digitales, centralizando la información.
Además de Rappi, Colombia tiene a Life Miles, un programa de lealtad para acumular millas con un valor de US$ 1.150 millones y Habi, una plataforma de compraventa de bienes raíces, valorada en US$ 1.000 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump -
Financial Times
Los aranceles de Trump a México trasladarían plantas a Asia, advierte gigante de las autopartes -
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo