Corinne Lebrun, la ejecutiva que desafió al capital de riesgo en Ecuador y hoy impulsa el impacto en toda América Latina
La ejecutiva es Chief Purpose Officer de Impacta VC -basado en Chile- y, desde ahí, lidera una iniciativa regional. Dijo que busca demostrar que invertir con propósito y de forma rentable.

De dejar una carrera corporativa estable a fundar el primer fondo de inversión de impacto en Ecuador. De no tener experiencia financiera a liderar hoy un fondo regional respaldado por Promotora Social México. La historia de Corinne Lebrun desafía los estándares tradicionales de la industria del venture capital y apunta a liderar una generación de inversionistas con propósito.
Después de 18 años en el mundo empresarial, donde ocupó cargos en marketing y luego lideró la responsabilidad social corporativa de una gran cementera, Lebrun vivió una transformación profesional y personal. “Quería que mi trabajo contara, que tuviera un impacto positivo real. No me bastaba con la foto bonita de sostenibilidad”, recordó en conversación con DFSUD.
En esa búsqueda, fundó Creas, el primer fondo de inversión de impacto en Ecuador, con US$ 2 millones y un modelo de inversión poco convencional que incluía “exits estructurados”, donde las propias startups recompran la participación del fondo. Apostó por emprendimientos con impacto ambiental y social en zonas vulnerables, en un entorno con escaso apoyo institucional y normativas poco amigables. “A veces digo que fue mejor no saber en lo que me metía, porque quizá no lo hubiese hecho”, reconoció entre risas.
Pero su iniciativa rompió el molde en un país donde no existían estructuras de capital de riesgo con enfoque social, y menos aún lideradas por mujeres. “Era la única mujer manejando un fondo en Ecuador”, contó.
Gracias a su determinación y el apoyo clave de un empresario local que apostó por ella, logró sentar las bases de un ecosistema incipiente.
Actualmente, ese recorrido la tiene al mando de Impact Ventures PSM Seed, el nuevo fondo early-stage lanzado por Impacta VC -basado en Chile- y Promotora Social México.
Y es que Lebrun es Chief Purpose Officer, asegurando que el propósito guíe cada inversión. “El capital es una herramienta poderosa. Si elegimos bien a quién darle esa oportunidad, podemos cambiar el futuro de la región”, sostuvo.
De Ecuador al ecosistema regional
Lebrun insiste en mirar a América Latina como un todo. “Encerrarnos en las fronteras no tiene sentido. Tenemos los mismos desafíos, y si nos vemos como región, las oportunidades se multiplican”, señaló.
Desde Impacta, busca precisamente eso: escalar el impacto con un Fondo II de US$ 30 millones que están lanzando próximamemte, fomentar la colaboración entre actores y consolidar un ecosistema donde el capital no sea un obstáculo sino un puente hacia soluciones sostenibles.
“No todas las empresas calzan en el modelo del venture capital. Tenemos que abrirnos a nuevos mecanismos, como deuda o modelos híbridos”, explicó.
En ese sentido, destaca el rol emergente del corporate VC, el mercado secundario y las fusiones y adquisiciones como salidas viables, en un contexto donde la liquidez global está restringida y los grandes exits escasean.
Marc Murtra: “La prioridad de Telefónica es Europa, Europa y Europa”
Un llamado a los gobiernos
Pese a los avances, Lebrun advirtió que la falta de regulación adecuada sigue siendo una gran traba para el desarrollo de fondos y startups, especialmente en países pequeños como Ecuador.
“No tenemos un fondo de fondos, ni normas pro-startups. Ni siquiera se puede invertir bajo el esquema SAFE”, lamentó.
Por eso, pidió voluntad política para crear entornos favorables: “Sin reglas claras, el capital se va a otras partes”.
Para la ejecutiva, el sueño es claro: hacer de Impacta un referente regional de inversión con propósito. “Me encontré a mí misma en esto. Quiero que haya un Fondo III, IV... y que se demuestre que hacer el bien es un buen negocio”.
Desde Quito, donde sigue residiendo para fortalecer el ecosistema local pese a estar trabajando con las apuestas en Chile y México, impulsa también causas como la equidad de género, la inclusión financiera y el apoyo a nuevas generaciones de inversionistas.
Es embajadora de We Invest y miembro de varias incubadoras y directorios. “Hay tanto talento en la región, solo falta el impulso correcto”, concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich