ES NOTICIA:

Close

Cómo puede sobrevivir la globalización a Donald Trump 2.0, según Steven Altman

El profesor jefe en investigación de la NYU y director de DHL Initiative on Globalization presentó seis razones por las cuales la globalización continuará avanzando, incluso si EEUU sigue adoptando políticas más proteccionistas.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo y DHL I Publicado: Viernes 14 de febrero de 2025 I 10:05
Comparte en:

La reelección de Donald Trump en Estados Unidos ha reavivado el debate sobre el futuro de la globalización. ¿Estamos ante un inminente repliegue del comercio internacional o las cadenas de suministro seguirán fluyendo a pesar de las políticas proteccionistas?

Según el investigador senior de la NYU Stern School of Business y director de la Iniciativa de Globalización de DHL, Steven A. Altman, la globalización no solo ha demostrado ser resiliente ante crisis pasadas, sino que probablemente sobrevivirá a una segunda administración de Trump.

En una columna publicada en medios coreanos, Altman argumentó que los flujos internacionales han resistido múltiples desafíos, desde la guerra comercial entre EEUU y China hasta la pandemia del Covid-19.

En el texto, el ejecutivo presentó seis razones por las cuales la globalización continuará avanzando, incluso si EEUU sigue adoptando políticas más proteccionistas como las de este jueves, cuando anunció aranceles recíprocos con sus propios socios comerciales. 

- Los flujos internacionales han demostrado ser altamente resilientes ante crisis recientes: A pesar de crisis recientes, los flujos internacionales han alcanzado niveles récord en 2022 y se mantienen altos.
- EEUU no está liderando un movimiento de desglobalización: Mientras EEUU endurece su postura, otros países siguen firmando acuerdos comerciales, como el reciente pacto entre la Unión Europea y Mercosur.
- EEUU no es lo suficientemente grande como para revertir la globalización por sí solo: Aunque es una potencia económica, representa solo el 13% de las importaciones mundiales.
- La globalización va mucho más allá del comercio internacional: Inversión extranjera, innovación y consumo cultural siguen creciendo.
- EEUU probablemente negociará o retrasará sus amenazas más costosas: Las promesas de campaña pueden enfrentarse a realidades económicas, especialmente la lucha contra la inflación.
- Nunca hemos alcanzado una globalización sin restricciones: La economía global siempre ha operado con restricciones, y las nuevas regulaciones solo la reconfigurarán en lugar de desmantelarla.

El boom de los viajes a Brasil: compra de reales por parte de chilenos crece más de 200%

  • Un llamado a la estrategia y la cautela

  • Si bien Altman reconoció que la globalización puede reconfigurarse, instó a las empresas a no apresurarse a adoptar estrategias de desglobalización sin considerar los riesgos competitivos. En un mundo donde la interconexión sigue siendo clave, una retirada prematura del comercio internacional podría ser más perjudicial que beneficiosa.

En definitiva, aunque el panorama político de EEUU pueda cambiar, la globalización ha demostrado ser más resistente de lo que muchos anticipan. En lugar de un colapso, el mundo podría estar entrando en una nueva fase de adaptación y evolución económica.

Comparte en: