China avanza en obras estratégicas de América Latina y redefine el panorama económico
No hay país de la región sin presencia del Estado o de empresas del gigante asiático que han invertido en infraestructura, logística, energía y minería, entre otros sectores.

En las últimas dos décadas, China ha emergido como un actor clave para la economía de América Latina, consolidando su posición a través de inversiones estratégicas en infraestructura, comercio y financiamiento.
En tiempos en que Estados Unidos, el principal socio comercial de Latinoamérica, ha marcado distancia, Beijing ha ido dando pasos en firme, transformando la relación con mayor presencia en sectores críticos, como la energía, el transporte, las comunicaciones, y muchos más.
Argentina, Ecuador y Venezuela fueron por años gran parte de la apuesta -y de una estrategia incluso diplomática-, considerando que tienen menor facilidad para obtener créditos en los mercados globales de capital. De hecho, desde 2005, los bancos estatales chinos han otorgado más de US$ 136.000 millones en préstamos, fundamentales para proyectos estratégicos.
En paralelo, el comercio ha ido al alza. En 2022, el intercambio superó los US$ 485.000 millones con Brasil, Chile y Perú destacando por su fuerte exportación de productos básicos, incluidos minerales, como el cobre, y los artículos agrícolas, como la soya.
¿Quién reemplaza a México en una guerra comercial de EEUU con China?
¿Dónde está China?
Al cierre de 2024, no hay país de la región sin presencia del Estado chino o de empresas de ese mercado y los acuerdos para desarrollar infraestructura solo crecen.
En Panamá, compañías chinas han invertido en la modernización de puertos clave como el Puerto de Colón, estratégico para el comercio marítimo global.
En Brasil, la firma China Merchants Port opera en el Puerto de Paranaguá, uno de los más grandes de exportación de granos del mundo.
En Argentina, Beijing participa en la modernización del Ferrocarril Belgrano Cargas, vital para transportar productos agrícolas desde el interior del país hasta los puertos.
En Perú, la obra más reciente es el megapuerto de Chancay, que contó con una inversión de US$ 3.000 millones de Cosco Shipping Ports y se erige como el hub logístico más importante de la región Asia-Pacífico.
Pero Beijing también tiene planes para el terminal de las Américas, en Corío, al tiempo en que ya maneja la distribución eléctrica de Lima con dos empresas: China Southern Power Grid y China Three Gorges Corporation.
En Chile, China es un actor principal en la producción de litio, con inversiones en minas y refinerías esenciales para la transición energética global.
Y en Ecuador ha financiado plantas hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, que genera 30% de la electricidad del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU