Chevron prepara campaña de perforación petrolera en Venezuela para impulsar producción
El esfuerzo podría ayudar a Venezuela a seguir aumentando la producción de crudo y acelerar el objetivo de Chevron de recuperar US$ 3.000 millones en dividendos impagos y deuda de sus proyectos en el país.

Chevron Corp planea añadir unos 65.000 barriles por día de producción de petróleo en Venezuela para fines de 2024 a través de su primera gran campaña de perforación en el país desde que Estados Unidos la autorizó a expandir operaciones que permanecían limitadas por las sanciones, dijeron tres fuentes.
El esfuerzo podría ayudar a Venezuela a seguir aumentando la producción de crudo y acelerar el objetivo de Chevron de recuperar US$ 3.000 millones en dividendos impagos y deuda de sus proyectos en el país.
Las empresas mixtas de Chevron con la petrolera estatal venezolana PDVSA están produciendo unos 135.000 barriles por día (bpd), según estimaciones independientes, cerca del nivel que tenían antes de que Washington impusiera las sanciones en 2019.
Los flujos actuales de petróleo marcan un aumento del 70% con respecto a la producción promedio de 2022.
La reciente contribución de Chevron a la producción de crudo de Venezuela ha sido significativa en medio de los esfuerzos del país miembro de la OPEP por estabilizar y aumentar su extracción a los niveles previos a las sanciones.
Casi todo el aumento de producción de 70.000 bpd en lo que va del año ha surgido de los proyectos Chevron-PDVSA. Pero para ir más allá se necesitan robustos equipos de perforación que podrían ser difíciles de encontrar en Venezuela, dijeron las fuentes.
La meta del millón
El objetivo de Chevron de alcanzar 200.000 bpd de producción a finales del próximo año podría contribuir en gran medida a que Venezuela logre su meta de superar el millón de bpd, desde un promedio de 785.000 bpd en lo que va de este año.
La campaña de la empresa, con sede en California, contempla la incorporación de al menos dos taladros especializados de perforación. Uno podría instalarse en el proyecto Petroindependencia en la Faja del Orinoco, la principal región productora de petróleo de Venezuela, dijo una de las personas.
Las empresas mixtas Petropiar -también en la Faja del Orinoco- y Petroboscán -cerca del lago de Maracaibo, en la región occidental del país-, serían las próximas en recibir los equipos. La idea es perforar dos pozos por mes en el Orinoco, afirmó la fuente.
PDVSA y Chevron no respondieron a solicitudes de comentarios. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos declinó comentar.
El plan de perforación no requerirá nuevas aprobaciones estadounidenses porque las áreas involucradas están incluidas en la licencia de Chevron recibida en noviembre, dijeron las fuentes.
Pero la campaña requerirá un proveedor de servicios petroleros capaz de proporcionar plataformas de entre 1.000 y 1.500 caballos de fuerza, una tarea difícil en el entorno actual en Venezuela, agregaron las personas.
Cuatro firmas estadounidenses de servicios petroleros en Venezuela siguen limitadas por una licencia del Tesoro que sólo les permite conservar los activos y empleados existentes en el país. El documento no les permite importar nuevos equipos ni a celebrar contratos con PDVSA o sus empresas mixtas sin autorización específica.
Algunas empresas han presionado sin éxito a Washington para que amplíe la licencia, que expirará en noviembre. Chevron tendría que emplear contratistas locales -cuyo acceso a equipos modernos es limitado- o esperar una modificación de la licencia de las firmas estadounidenses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas