Brasileña Azul se desploma en bolsa tras reportar caída de márgenes operativos por presión de costos
Acciones de la aerolínea caen más de 11% en las primeras horas de la jornada.

Azul, la mayor aerolínea de Brasil en número de ciudades atendidas, reportó ingresos récord para un primer trimestre al alcanzar 5.394 millones de reales (US$ 1.100 millones), lo que representa un alza de 15,3% interanual, impulsada por una fuerte demanda de pasajeros, crecimiento de sus unidades de negocio complementarias y recuperación del segmento internacional.
La compañía transportó cerca de 8 millones de pasajeros entre enero y marzo, un aumento de 9,8% respecto al mismo período de 2024. El tráfico de pasajeros (RPK) subió 19,4%, superando el alza de 15,6% en capacidad medida en ASK (asientos disponibles por kilómetro), lo que permitió mejorar su factor de ocupación en 2,6 puntos porcentuales, hasta 81,5%.
Sin embargo, los buenos resultados en ingresos y operación no se tradujeron en mayores márgenes. El Ebitda fue de 1.386 millones, una leve caída de 2,1% interanual, con un margen de 25,7%, inferior en 4,6 puntos porcentuales al de igual trimestre del año anterior. La utilidad operativa cayó 28,7% a 570,6 millones de reales, afectada principalmente por el alza de costos.
El desempeño se reflejó en bolsa: las acciones caen más de 11% a esta hora.
El CASK (costo por asiento-kilómetro disponible) aumentó 7,6% hasta los 37,68 centavos, presionado por la depreciación de 18% del real frente al dólar, una inflación de 5,5% y un incremento en los precios del combustible. La aerolínea destacó que logró compensar parcialmente estos efectos mediante iniciativas de eficiencia y la incorporación de aeronaves de nueva generación, que redujeron el consumo de combustible por ASK en 2,5%.
En cuanto a la rentabilidad por asiento, el RASK (ingreso por ASK) se mantuvo prácticamente plano, mientras que el yield promedio cayó 3,5%.
La unidad de carga Azul Cargo creció 18% en ingresos, destacando un repunte de 62% en el segmento internacional, mientras que el negocio de turismo Azul Viagens aumentó 57% en reservas brutas.
En términos financieros, la aerolínea reportó una utilidad neta contable de 783 millones de reales, frente a una pérdida de 1.118 millones de reales un año antes, principalmente por efectos cambiarios. Sin embargo, su resultado neto ajustado arrojó una pérdida de 1.817 millones de reales.
Pese a las presiones macroeconómicas, el CEO John Rodgerson destacó que la compañía está mejor posicionada para capitalizar oportunidades en el mercado, en medio de presiones que tienen a su principal rival -Gol- en proceso de reorganización y que podrían desencadenar en una fusión entre ambas.
Además reafirmó el compromiso de la empresa con la reducción de deuda y optimización de estructura de capital.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias