Brasileña Americanas presenta su plan de reorganización, a dos meses de haber revelado las inconsistencias contables
Los accionistas de referencia de la minorista -el trío multimillonario fundador de 3G Capital- inyectaría casi US$ 2 mil millones en la empresa mediante una ampliación de capital.

La minorista brasileña Americanas presentó a un tribunal su plan de reorganización posterior a la quiebra, marcando un posible progreso hacia la recuperación tras revelar miles de millones de dólares en irregularidades contables.
Americanas, que entró en concurso de acreedores tras revelar "inconsistencias" contables por 20.000 millones de reales (unos US$ 3.780 millones), presentó el primer borrador de un plan legal de recuperación ante un tribunal del estado de Río de Janeiro.
Según el plan, anunciado a última hora del lunes, los "accionistas de referencia" de la minorista, el trío multimillonario fundador de 3G Capital inyectaría 10.000 millones de reales (unos US$ 2 mil millones) en la empresa mediante una ampliación de capital, una medida que Americanas había confirmado a principios de marzo.
En un plazo de 60 días a partir de la ampliación de capital, el minorista celebraría una subasta inversa para liquidar las deudas con los acreedores no garantizados y financieros que "opten por recibir la liquidación total o parcial de sus créditos con un descuento no inferior al 70% del importe del crédito", dijo.
Cómo el escándalo de US$ 3.900 millones de Americanas ha sacudido al mundo corporativo de Brasil
La empresa también propuso una recompra de créditos no garantizados, así como la emisión de obligaciones simples, entre otras opciones de reestructuración de la deuda.
Americanas pondrá a la venta activos como Hortifruti/Natural da Terra, Grupo Uni.co, así como su avión, con el objetivo de utilizar al menos 2.000 millones de reales (unos US$ 380 millones) de los ingresos para reducir su deuda restante.
"Con esto, la empresa pretende reducir su deuda de mercado, después de la reestructuración, a 4.900 millones de reales (unos US$ 930 millones)", dijo la compañía, muy por debajo de los 42.000 millones de reales (unos US$ 8 mil millones) reconocidos anteriormente durante el procedimiento de quiebra.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda -
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador