BID y brazo de innovación de Telefónica buscan startups que ayuden a combatir el cambio climático en Latam
La iniciativa que se enmarca en el proyecto Corporate Impact Venturing -CIV LAC- que impulsan el Grupo BID, junto a Wayra Hispam, para fomentar la relación entre corporaciones y emprendimientos tecnológicos.

BID Lab y BID Invest, unidades relacionadas al Banco Interamericano de Desarrollo junto a Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo del Grupo Telefónica en Latinoamérica, lanzaron la iniciativa Corporate Impact Venturing Latin América &The Caribbean -CIV LAC- que busca conectar a grandes empresas y organizaciones de la región con emprendimientos tecnológicos (startups) que cuenten con soluciones a problemáticas transversales como la inclusión social, educación, apoyo a las MiPymes y protección del medioambiente.
Este proyecto contempla oportunidades para emprendedores y emprendedoras para escalar su negocio a un mercado potencial de más de 400 millones de habitantes, vincularse con organizaciones globales y posibilidades de conseguir inversión con los fondos corporativos de capital emprendedor de las organizaciones miembro, entre otros.
Tendrá desafíos de innovación abierta sectorial y precisamente uno de hitos iniciales de CIV LAC, es la primera convocatoria de startups para el desafío llamado Climate Tech, buscando soluciones que ayuden a combatir el cambio climático o a un desarrollo sustentable, en colaboración con las corporaciones miembro de la iniciativa: CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros Ventures y Sumitomo Corporation Andes, además de Telefónica y el Grupo BID.
Algunos de los requisitos que deben cumplir las startups para participar son: que la solución que hayan desarrollado impacte en al menos uno de los objetivos de desarrollo sostenible -ODS- de Naciones Unidas, que la solución esté validada y que busquen escalar a nuevos mercados, entre los principales.
“CIV LAC es una iniciativa que busca, sobre la base de la colaboración, la tecnología y el emprendimiento, conectar a corporaciones y startups, promover innovación abierta efectiva, generar impactos positivos y contribuir a una mejor calidad de vida en América Latina y el Caribe”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab.
Para su funcionamiento, los miembros de CIV LAC han definido que los procesos de innovación abierta, el financiamiento a las startups y una red de corporaciones vinculándose con startups, serán clave para conseguir los objetivos del programa. “Un relacionamiento de este tipo puede transformarse en el gran catalizador del ecosistema de innovación y emprendimiento que necesitan en Latinoamérica las startups de nuestra Región, que muchas veces a pesar de desarrollar tecnología o soluciones de impacto de clase mundial, no logran crecer por la falta de financiamiento”, afirmó Elías Tefarikis, Director Ejecutivo de CIV LAC, en un comunicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros