Aurelio Bustilho deja la gerencia general de Enel Américas tras 26 años en el grupo
En su reemplazo asumirá Giuseppe Turchiarelli, actual CEO de Enel Chile.

Tras más de ocho años desempeñándose en diversos cargos en Enel Américas y cerca de 26 años en el grupo italiano, Aurelio Bustilho dejará la gerencia general de la operación sudamericana el próximo 1 de julio.
De acuerdo con un comunicado, los motivos de su renuncia están relacionados a "motivos personales".
Bustilho asumió el actual cargo en 2023 y anteriormente fue el director financiero por unos cinco años. Mientras que a Enel llegó en abril de 1999 como gerente administrativo y financiero del negocio de Generación en Brasil.
El presidente del directorio, Borja Acha, agradeció la gestión de Bustilho, que -dijo- estuvo "marcada por un esfuerzo constante por posicionar a Enel Américas como una multinacional líder en la región, comprometida con el desarrollo de las energías renovables y la electrificación".
Junto con esto, valoró que en estos años, bajo su conducción, "la compañía ha mostrado un compromiso férreo con mejorar la calidad de servicio para nuestros clientes y aumentar la resiliencia de nuestras redes, al mismo tiempo que ha logrado excelentes resultados financieros para nuestros accionistas”.
En su reemplazo asumirá Giuseppe Turchiarelli, actual gerente general de Enel Chile, quien tiene una amplia trayectoria en la compañía, ya que ingresó al grupo en 1998.
Turchiarelli tiene estudios de Economía y Negocios, y un MBA de LUISS Business School. Durante su carrera ha asumido distintos cargos tales como gerente de Planificación y Control para Italia, gerente de Planificación y Control de Enel Green Power, CFO de Enel Green Power para la región de Iberia y Latinoamérica, CFO de Europa y Norte de África, y CFO de Enel Chile.
Visas canceladas por Trump: ¿qué países de América Latina tienen más estudiantes en Estados Unidos?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina