Argentina Moova lanza ronda de financiamiento por US$ 5 millones liderada por Toyota Tsusho
La compañía japonesa aportó con US$ 3 millones del total. Ahora, la startup argentina prevé llegar próximamente a Costa Rica y a Brasil.

La startup de tecnología de última milla Moova, que realiza 1 millón de envíos por mes en América Latina, logró captar al brazo comercial del Grupo Toyota en una ronda de inversión por US$ 5 millones.
Toyota Tsusho Corporation (JPN), como se le conoce a la vertical comercial del holding japonés, invirtió US$ 3 millones de los US$ 5 millones totales en esta ronda de financiamiento junto con otros inversionistas.
Entre ellos destacan: FJ Labs (de EEUU), Alaya Capital (de Argentina), Galicia Ventures (Argentina), Aybe Investments (del Reino Unido), Kalei Opportunities (EEUU), Wayra (el brazo financiero de Teleónica, España) y otros actores privados adicionales.
De acuerdo a la firma de capitales argentinos, "esta inversión estratégica no solo respalda la expansión comercial de Moova, sino que también tiene como objetivo fomentar la colaboración y abordar desafíos críticos en el sector logístico, contribuyendo, en última instancia, a la realización de una sociedad logística sostenible".
"Estamos creciendo continuamente y consolidando nuestra ambición de convertirnos en el principal proveedor de entregas en última milla, basados en tecnología, en América Latina. A través de la digitalización, la automatización y las soluciones de inteligencia artificial", explicó Antonio Migliore, Fundador y CEO de la startup.
Asimismo, señaló que la asociación con Toyota Tsusho les permitirá seguir creciendo en el segmento de logística sostenible, tanto para empresas tradicionales o de comercio electrónico, dijo Migliore y adelantó que "la próxima expansión a Costa Rica y la llegada de esa tecnología a Brasil son los próximos objetivos a conseguir".
"Esta colaboración tiene como objetivo crear sinergias valiosas al integrar los servicios de Moova en el negocio de movilidad de Toyota Tsusho en la región", agregó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado