Argentina Mobbex se une a inversionistas británicos para ingresar al mundo de las criptomonedas
La FinTech cordobesa anunció que con este acuerdo busca aprovechar la demanda de activos digitales en la región y, por ende, buscará expandirse a Chile, México y Uruguay.

La FinTech cordobesa Mobbex reveló que cerró un acuerdo con inversionistas británicos que le permitirán aprovechar la demanda de activos digitales que existen a nivel global, así como también las soluciones de pago para NFT y payment tokens, en plataformas de criptomonedas.
De acuerdo con medios locales, la especialista en desarrollo de tecnología logró este acuerdo con inversionistas enfocados en el desarrollo de transacciones con cripto activos sobre la plataforma de blockchain, con lo que además busca expandir su negocio por toda Latinoamérica, empezando en países como Chile, México y Uruguay.
Según señaló el CEO y fundador de Mobbex, Román Sarría, esta alianza será "beneficiosa" para alcanzar objetivos claves. “Este nuevo socio estratégico realizará un aporte fundamental en el cumplimiento de uno de nuestros objetivos clave para los próximos años: por un lado, continuar desarrollando herramientas para amplificar una verdadera inclusión financiera entre personas, comercios y empresas y, además, ampliar nuestro portafolio de productos en el universo Blockchain, con la tokenización de activos no fungibles y criptomonedas, el vertical con mayor proyección de desarrollo hacia el futuro”, apuntó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?