Argentina lanza proyecto para gravar "renta inesperada" de empresas ante la inflación
Se aplicará una fórmula para gravar con 15% las utilidades extra en el ejercicio 2022, frente a lo de 2021.

El Gobierno argentino presentó el lunes un proyecto de ley para gravar a las empresas que tengan una "renta inesperada" por la escalada global de precios dada la guerra en Ucrania, en un intento por reducir el déficit fiscal.
La norma deberá ser tratada por el Congreso, donde necesitará el respaldo de una oposición que ya adelantó su rechazo a la medida avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que este año Argentina reestructuró una deuda de US$ 44.000 millones que no podía pagar.
"Hay sectores que se han beneficiado con la guerra por el alza de las 'commodities'", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante el acto en el que se lanzó la iniciativa, en compañía del presidente Alberto Fernández.
"Es un impuesto coparticipable (con las provincias)", agregó, para afirmar que "hay una cuestión de justicia social" que se debe ejercer.
La medida, lanzada en medio de una larga crisis económica, abarca a las empresas con ganancias superiores a los 1.000 millones de pesos argentinos en el año 2022 (unos US$ 8,3 millones) y que no reinviertan parte de las utilidades en la economía real.
Analistas del mercado coinciden en que los sectores más afectados por el impuesto serían el alimentario, el energético y el agroexportador, ya que Argentina es uno de los mayores proveedores mundiales de granos y carnes.
Según explicaron, se aplicará una sobre-alicuota del impuesto a las ganancias de 15% para el ejercicio 2022 a compañías con márgenes sobre 10% y un aumento del margen (entre 2021 y 2022 de 20%), tasa que solo afectará a la porción de la Ganancia Neta Imponible que sea mayor en términos reales a la del ejercicio anterior.
PROYECTO DE LEY DE RENTA INESPERADA
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 6, 2022
📣"Hemos venido a poner igualdad, a construir justicia social", expresó el presidente Alberto Fernández (@alferdez) al presentar el proyecto de ley, que se enviará al Congreso Nacional.
¿En qué consiste? 👇 1/8https://t.co/yMgqkweeta pic.twitter.com/XUDnh39Grk
La tercera economía de América Latina sufre una galopante inflación que superaría el 70% en 2022, con un complejo déficit fiscal y debilidad en las reservas del banco central (BCRA).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Nubank de Brasil quiere consolidar el sector de tecnología financiera de América Latina -
Colombia
Exrebelde Petro enfrenta ardua tarea para satisfacer expectativas de votantes colombianos -
Banca y Fintech
Criptoindustria se prepara para consecuencias del colapso del fin de semana -
Colombia
Impulso de Rodolfo Hernández a la presidencia de Colombia respaldado por el ferviente apoyo local -
América
Cumbre de las Américas destaca creciente irrelevancia de este tipo de reuniones