Aeroméxico inicia proceso para salir a bolsa en Estados Unidos
La compañía aérea había anunciado su intención de cotizar en Nueva York en 2022, después de culminar su reorganización financiera producto de la pandemia.

La compañía aérea Grupo Aeroméxico solicitó este lunes el inicio de su proceso de salida a bolsa en Estados Unidos, un hito que tenía previsto después de cerrar su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 que abrió en medio de la pandemia.
De esta manera, la firma planea cotizar en el parqué neoyorkino bajo el símbolo "Aero", en una movida que estaría suscrita por firmas como Barclays Capital, Morgan Stanley, JPMorgan Securities y Evercore Group.
La compañía mexicana se encuentra entre las numerosas empresas extranjeras que han acudido en masa a las bolsas estadounidenses en los últimos meses en su búsqueda de aprovechar el conjunto más amplio de capital y las valoraciones más elevadas que ofrece el mercado.
El directorio de la aerolínea aprobó en junio de 2022 un plan para cancelar su registro en su país de origen y lanzar una oferta pública de adquisición voluntaria. Aeroméxico salió del Capítulo 11 en marzo después de declararse en bancarrota en EEUU en 2020, al poseer una deuda de US$ 2.000 millones. El acuerdo de salida incluyó una cláusula que prometía dejar de cotizar en México para encontrar mejores mercados con mayor liquidez, según un documento.
“El plan es presentar ese primer documento ante la SEC al final del año y estar listos para aprovechar cualquier oportunidad de mercado que veamos”, dijo entonces el director financiero, Ricardo Sánchez Baker, en una entrevista. “Creemos que el precio de la acción no refleja los fundamentales de Aeroméxico”.
La compañía dijo que sus accionistas existentes venderán American Depositary Shares (ADS) en la OPI, pero no reveló el tamaño ni el rango de precios de la oferta.
Los accionistas de la aerolínea incluyen la firma de capital privado Apollo Management, Delta Air Lines y la firma de inversión Silver Point Capital, entre otras.
Grupo Aeroméxico registró un aumento del 29% en sus ingresos en 2023. Los ingresos de la firma el año pasado ascendieron a US$ 4.920 millones, frente a los US$ 3.810 millones del año anterior, a medida que la demanda de viajes se recuperó de la recesión provocada por la pandemia.
La aerolínea tiene vuelos a todas las ciudades importantes de México y a más de 43 ciudades internacionales en 22 países en múltiples continentes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal