Sky se alista a despegar tras obtener recursos: “El monto nos permitirá darle continuidad a nuestra estrategia”
El holding de la familia Paulmann-Mast se prepara para trasladar un 35% más de pasajeros entre Chile y Perú en 2022, frente a 2019. Además, pronto se definirá el método de pago para la compra de sus 10 aviones.

El fantasma de los problemas económicos impuesto por la pandemia se aleja deSky Airline, una de las aerolíneas chilenas más relevantes del mercado, luego de conseguir en noviembre la inyección de US$ 100 millones a través de la venta de un bono convertible en acciones. Y si en 2020 el objetivo de la aerolínea era sobrevivir, este año se prepara para crecer y superar el tráfico de pasajeros de 2019.
En ese momento, Sky transportó a 4,6 millones de personas en el país. En 2020, el período más restrictivo por la irrupción del coronavirus, la cifra cayó a 1,8 millones. Y, en medio de un incierto 2021, recuperó actividad trasladando 2,5 millones de pasajeros.
Para el ejercicio que recién se inicia, el brazo aéreo de la familia Paulmann-Mast se alista para superar su marca de 2019 y crecer en Chile un 5%. Pero al incorporar a su filial en Perú, la meta es aumentar en 35% el volumen del holding.
Según el CEO de Sky Airline, José Ignacio Dougnac, la aerolínea buscará capitalizar la ganancia de participación de mercado, tanto nacional como internacional. De acuerdo a las cifras aéreas de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), a noviembre de 2021, la compañía obtuvo un 10,4% de la torta de vuelos hacia el extranjero. “Nunca habíamos tenido una participación así de alta”, contó el ejecutivo.
Y a nivel doméstico, su cuota de 25,5% también es “uno de los números más altos”, aseveró.
“Hemos retomado todas nuestras rutas; estamos volando 12 tramos internacionales y vienen nuevos destinos. Estamos apostando por seguir creciendo en el segmento hacia el extranjero y, hasta ahora, vemos buenas señales en esa línea. Por ejemplo, el factor de ocupación de diciembre de 2019 fue de 84%, pero en ese mismo mes de 2021 fue de 88%”, comentó.
Lee la entrevista completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo