YPF anunció la mayor inversión privada en infraestructura en 20 años gracias al régimen de inversiones de Milei
Hará un oleoducto que demandará US$ 2.500 millones, cuyo objetivo es que se encuentre listo hacia mediados de 2026.
La firma argentina YPF anunció la mayor inversión privada en infraestructura de los últimos 20 años. Será a través del régimen de estímulo RIGI e implica un desembolso inicial de US$ 2.500 millones, que podría ser aún más amplio hacia el final del proyecto.
La petrolera de mayoría estatal construirá un oleoducto de 570 kilómetros entre Loma Campana, cerca de la mayoría de los yacimientos, y Punta Colorada, la localidad en Río Negro desde la que buscará exportar petróleo al mundo.
La obra consta de dos tramos. El primero es de 130 kilómetros y ya está terminada al 50%. El siguiente tramo -de 440 kilómetros- y demandará US$ 2.500 millones.
Esta parte es la más compleja: implica un oleoducto, una terminal onshore (en tierra) y una terminal offshore (en el mar). El objetivo es que el petróleo de Neuquén se destine a los mercados asiáticos.
Nubank estudia la posibilidad de trasladar su sede al Reino Unido
"El proyecto VMOS ya se presentó al Régimen de Incentivos para grandes inversiones y se convirtió en el primer proyecto de la industria de Oil & gas. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de Argentina de los últimos 20 años", explicó Horacio Marín, presidente de YPF.
Se buscará financiación por US$ 1.800 millones, equivalentes al 70% del proyecto.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro