Trabajadores de GM, Ford y Stellantis arrancan histórica huelga en EEUU
Es primera vez en la historia que los tres fabricantes más grandes de Detroit se movilizan al mismo tiempo.

El sindicato United Auto Workers (UAW) inició este viernes una huelga en tres fábricas de autos clave en Estados Unidos, el primer paro simultáneo de trabajadores de los tres grandes fabricantes de Detroit: General Motors, Ford y Stellantis.
Tras el fracaso de las negociaciones, los trabajadores apostados al exterior de una planta de Ford marcaron el inicio de la movilización con bocinazos y vítores a la medianoche del jueves.
"Esta noche, por primera vez en nuestra historia, iremos a huelga a la vez en los "Tres Grandes", dijo el presidente del sindicato UAW, Shawn Fain, en una transmisión por internet un poco antes del plazo límite para llegar a un acuerdo.
La rama sudamericana de Stellantis dice planear una inversión gigantesca a partir de 2025
La movilización de los "Tres Grandes" puede desestabilizar el sector automotor e incluso la economía de Estados Unidos.
Sin embargo, solamente 12.700 trabajadores estarán en paro este viernes, según estimaciones del sindicato UAW, que representa a 150.000 empleados de este sector.
Fain explicó que la huelga afectará a una planta de cada fabricante.
En el caso de General Motors, la instalación de montaje de Wentzville (Misuri) estará en paro; para Stellantis, la fábrica afectada será la de Toledo (Ohio) y el fabricante Ford sufrirá una huelga en Wayne (Michigan), pero solamente en las operaciones finales de montaje y pintura, que son fundamentales.
Ford invierte US$ 80 millones más en Argentina para fabricar motores de última generación
El UAW exige un aumento salarial del 36% en cuatro años, mientras que los tres fabricantes estadounidenses no han superado el 20% (Ford), según el gremio.
Los históricos gigantes de Detroit también se negaron a conceder días adicionales de vacaciones y a aumentar las pensiones, proporcionadas por fondos específicos de cada empresa.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones