Toyota, Porsche Colombia y Renault son las que más importan vehículos desde Brasil
Recientemente el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dio por terminados los acuerdos de importación de los vehículos.

Recientemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dio por terminados los acuerdos de importación de vehículos automotores desde Brasil.
Esto se da en medio de una desaceleración dentro del sector automotor que lleva meses en baja de sus cifras en venta de carros, de acuerdo con la Andi y Fenalco.
De acuerdo con Datos LegisComex, cálculos de Fenalco muestran que Automotores Toyota Colombia es la marca que más importa carros desde Brasil, pues ha traído, entre enero y mayo de 2024, 4.402 unidades, mientras que el año pasado la marca asiática trajo 9.556.
Luego está el conglomerado de Porsche Colombia, empresa que maneja las marcas como Audi, Seat, Cupra y Volkswagen, que importó, hasta mayo, un total de 2.053 vehículos, mientras que en el año pasado la cifra fue por 4.643 vehículos.
Después se encuentra Renault-Sofasa, con 1.820 unidades en 2024, mientras que el año pasado la cifra fue por 7.784. En el cuarto lugar, está General Motors Colmotores con 1.375 carros importados desde Brasil, mientras que el año pasado la cifra fue por 7.988.
Balanza comercial argentina anota superávit por octavo mes consecutivoJuan Felipe Bedoya, CEO del Grupo Volkswagen en Colombia, una de las marcas que más importaba carros desde Brasil, por ende, una de las más afectadas, dijo que “la decisión del ministro Reyes es absolutamente ineficazen los propósitos de fortalecimiento de la producción de vehículos en el país e ingenua en esperar que aquellos sean eléctricos”.
Bedoya enfatizó en que los autos que sean importados hoy en día, desde Brasil, serán reemplazados por modelos similares de otros orígenes como México, Europa, Corea o Estados Unidos, pero que Colombia “no es un actor relevante” en el comercio de vehículos eléctricos en toda América Latina.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil