Concesionarios de autos en Colombia critican fin de acuerdo para importar vehículos desde Brasil: afectará a marcas como Renault, Chevrolet y VW
El Gobierno defendió que con esa medida se protegería a Renault-Sofasa y los empleos que se generan en la cadena de fabricación.

Los concesionarios colombianos reunidos en Aconauto manifiestaron su voz de rechazo a la intención del Gobierno de Gustavo Petro de dar por terminado el Acuerdo de Complementación Económica firmado con Brasil y que permite la importación de vehículos de ese origen mediante el esquema de cupos sin arancel.
“El efecto de esta medida afecta seriamente a marcas como Renault, Chevrolet, VW, Ford, Fiat y Toyota, entre otras, y sus concesionarios, dado que se abastecen de esos orígenes, tanto en la modalidad CKD como CBU”, explicó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionario de Automotores, Aconauto.
"Si el Gobierno de Colombia se empeña en dar curso a esta decisión, no solamente afectaría a los ya golpeados industria y mercado nacional de automotores, sino que pierde un gran mercado a dónde exportar otro tipo de bienes y servicios colombianos", hizo notar el gremio.
Añadió que "al afectar la provisión de productos de origen brasileño a los concesionarios en Colombia se restringe el libre acceso del consumidor al mercado y se resiente la confianza inversionista, al tiempo de aumentar el desempleo".
Aconauto propuso profundizar el libre acceso de los colombianos a equipos de transporte dado el déficit que ubica al país entre los de más baja densidad automotriz por número de habitantes y PIB per cápita.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei