Textiles argentinos temen que el fenómeno Shein se acelere por los aranceles de Trump a China
En 2024, las importaciones de prendas de vestir alcanzaron los US$ 159 millones, según datos de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI). Los envíos desde China aumentaron y, "desde octubre, a pasos agigantados".

Si tras el aluvión de compras por Internet al exterior que se inició con la apertura comercial del gobierno de Javier Milei, los empresarios textiles argentinos habían encendido luces de alerta por el avance de los productos de Shein en Argentina, ahora esa preocupación se agrava: con los aranceles que le impuso la administración de Donald Trump a China, se espera que haya más pedidos a esa tienda online del país asiático.
Shein, plataforma de comercio electrónico fundada en China en 2008, originalmente conocida como "She Inside", creció hasta convertirse en una de las principales tiendas de moda a nivel global. Supera a Zara y a H&M y lanza miles de artículos nuevos cada semana para seguir las tendencias del momento. En un día normal, según datos que publicó la agencia Reuters, Shein añade 2.000 artículos nuevos a su tienda a precios muy bajos.
Este segmento es conocido en la industria como "ropa descartable", ya que no tiene una larga vida útil. Está pensada para que se compre y se deseche rápidamente, siempre, siguiendo la moda del momento.
"Shein es considerado el 'fast fashion del fast fashion' y representa la producción masiva en su nivel más bajo. Este fenómeno es global y preocupa a muchos, incluso al Parlamento francés", explicó Claudio Drescher, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Drescher alerta que las empresas locales se ven directamente afectadas por este modelo de negocio. "El fenómeno de la producción a gran escala y los precios bajos de Shein hacen imposible competir a los productores argentinos, que trabajan a menor escala", explica.
"No solo afecta a la industria local, sino que incluso grandes empresas como Inditex (Zara), que tuvieron que ajustar sus estrategias ante la competencia de Shein", agrega y ejemplifica: una camisa que, en Zara, sale US$ 30, en Shein, se consigue por la mitad de precio.
"Ahora no sólo tenemos que competir con la calidad del producto, sino también con el precio y el servicio", apunta Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara Argentina de Innovación Textil y Afines. "Para lograrlo, las empresas deben reducir costos y mejorar los servicios de entrega", agrega.
En 2024, las importaciones de prendas de vestir alcanzaron los US$ 159 millones, según datos de la CIAI. Los envíos desde China aumentaron y, "desde octubre, a pasos agigantados", asegura Gabriel Salomon, director general de Jidoka, una operadora de courier que trabaja con grandes importadores de ese país.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich