Telefónica del Perú: Fitch rebaja calificación tras pedido de proceso concursal
La firma clasificadora de riesgo rebajó la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) de ‘B-’ a ‘C’ como efecto de la reorganización financiera ante el Indecopi, siguiendo los pasos de otras agencias como Moody's.

Fitch Ratings se sumó a otras agencias y rebajó la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) en moneda extranjera y local de Telefónica del Perú S.A.A. (TdP) de 'B-' a 'C', así como la calificación de sus bonos senior no garantizados a 'C' con una calificación de recuperación 'RR4' (anteriormente 'B-/RR4').
La degradación de la calificación responde a la decisión de Telefónica del Perú de ingresar a un procedimiento concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras.
Fitch considera que dicha solicitud de reestructuración equivale a un proceso de incumplimiento de pago, ante la debilidad financiera de la compañía y su incapacidad para hacer frente a sus compromisos financieros próximos. La calificadora estima que el proceso concursal tomará varios meses en ser aceptado y completado.
El 14 de febrero de 2025, Telefónica del Perú anunció su intención de ingresar a un procedimiento concursal ordinario para reestructurar sus obligaciones financieras, incluyendo sus deudas tributarias con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). En tanto, su accionista otorgó un préstamo de unos US$ 400 millones para respaldar la operatividad de la compañía.
En 2024, Telefónica Hispanoaméricaaportó unos US$ 620 millones, de los cuales unos US$ 560 millones fueron convertidos en capital. Durante el mismo año, TdP pagó US$ 298 millones en contingencias tributarias.
Además, Fitch considera poco probable que TdP pueda pagar los US$ 153 millones de su bono internacional con vencimiento el 10 de abril de 2025, así como unos US$ 17 millones en intereses, debido a su débil perfil financiero. Asimismo, el respaldo de su accionista no incluye el pago de esta obligación.
Alemana FlixBus aterriza en Perú, su cuarto mercado en medio de su expansión en América Latina
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora